martes, 30 de diciembre de 2014
Tácticas de protesta social
Pasé esta tarde en la traducción de un artículo firmado por Mark Engler and Paul Engler, Moyers & Company, intitulado “¿Por que se expanden los movimientos no-violentos?” con la idea de reproducir una versión de él en español en mi blog.
Pensé originalmente que, dados los estallidos sociales que seguramente llegarán a Venezuela en el 2015 debido a las escaseces -que sabemos que están por llegar-, sería bueno que reflexionemos sobre qué hay que hacer para que los esfuerzos políticos de calle produzcan los resultados deseados. La experiencia reciente en Venezuela de los llamados guarimberos sólo nos dejó destrucción, tragedia y buena gente encarcelada. Pensé que a lo mejor la experiencia del movimiento “Occupy” en New York y otras ciudades podrían ofrecer alguna orientación.
Pero luego cambié de parecer: decidí que, aunque la policía en los Estados Unidos pueda ser violento, la de nuestras fuerzas de orden supera aquello, y las tácticas que pueden funcionar allí, no tendrían el mismo efecto aquí.
Por esta razón resolví ofrecer una versión comentada del artículo de Engler, Engler y Moyers en que empleo trozos de su texto pero también mis propias reflexiones.
Ellos preguntan:
“¿Por qué es que algunas protestas son ignoradas y olvidadas, mientras otros se expanden, y dominan el ciclo de noticias durante semanas y luego se convierten en piedras de toque en la vida política?”
Los autores preguntan sobre los elementos que pueden conducir al éxito en la acción política de la calle. Notan que en el 2011 en los Estados Unidos la actividad desenfrenada de Wall Street ofrecía motivos suficientes para algún estallido social:
“En el otoño de 2011, tres años después del inicio de la crisis económica, los observadores políticos como [Paul] Krugman habían preguntado durante mucho tiempo, ¿cuándo será que las condiciones económicas conducirán a manifestaciones públicas contra el desempleo y las ejecuciones hipotecarias?”
Hubo varios intentos de movilización con marchas:
“ Los sindicatos y las principales organizaciones sin fines de lucro habían intentado construir un movimiento de masas en torno a estas cuestiones. En el otoño de 2010, la marcha:"Una Nación que trabaja en conjunto" (One Nation Working Together) - iniciada principalmente por [los sindicatos y organizaciones no-gubernamentales] atrajo a más de 175.000 personas en Washington, DC; su propósito era luchar contra la desigualdad galopante. El año después, el organizador experimentado y carismático … Van Jones lanzó el movimiento “Reconstruir el Sueño” (Rebuild the Dream), fue una importante iniciativa para formar una alternativa al Tea Party.”
Sin embargo, no hubo respuestas duraderas, ni de parte del gobierno ni del público en general tras estas marchas:
“De acuerdo con las reglas de esta organización convencional, hicieron todo bien. Ellos se reunieron importantes recursos, incluían la participación de las grandes organizaciones de base, llevaron a cabo las demandas de políticas sofisticadas, y forjaron coaliciones impresionantes. Sin embargo, lograron poco progreso. Incluso sus movilizaciones más grandes atrajeron sólo una modesta atención por parte de la prensa y todo se desvaneció rápidamente de la memoria política popular.”
Pensé en los múltiples marchas aquí no no logran cambios. Luego en su artículo los autores exploran dos opciones distintas a las marchas:
“Para los que estudian el uso de conflicto estratégica y no violento, el crecimiento brusco de “Occupy Wall Street” fue sin duda impresionante… Fue un ejemplo de dos fuerzas poderosas que trabajan en conjunto: a saber, la disrupción y el sacrificio.”
Y siguen Engler, Engler y Moyers:
“El conjunto caótico de activistas que se reunieron bajo la bandera 'Occupy' no siguió las reglas consagradas por el tiempo de la organización comunitaria. Pero estaban dispuestos a correr el riesgo de acciones que eran altamente disruptivas, y que ponían en evidencia un alto nivel de sacrificio entre los participantes. Cada uno de ellos aportó un impulso a su unidad de escalada, lo que permitió la formación de un conjunto disperso aunque sin financiación suficiente….”
Ahora, desde mi punto de vista hay que preguntar en este momento: ¿qué diferencias hubo entre la disrupción y el sacrificio de “Occupy” y las mismas tácticas de parte de nuestros guarimberos?
Voy a ofrecer algunas ideas al respecto:
1. Los del “Occupy” podrían contar con fuerzas de orden que a pesar de todo tenían límites. Y cuando aquellos límites se excedían, había alguien con un celular y una conexión inmediata con el Internet. Allí las fuerzas de orden son algo sensibles a la mala publicidad porque sus jefes (los “sheriffs” o el gerentes de policía, por ejemplo) son, o elegidos por el público, o asignados por un personaje elegido –quien puede perder su trabajo si el público se indigna con la conducta de sus oficiales. Además existen recursos legales por medio de las cuales pueden exigir juicios para oficiales violentos. Esto no es el caso para Venezuela.
2. Hubo en el movimiento “Occupy” bastante control sobre manifestantes violentos. A pesar de algunos incidentes en que manifestantes fuera de control (o agents provocateurs) rompían vitrinas o actuaban de forma iracundo (episodios que fueron magnificados por los medios), en general la disciplina del grupo fue bastante efectiva. Esto no ocurrió entre los guarimberos; de hecho, ciertas fotos donde se los pueden apreciar lanzando botellas con gasolina a la policía fueron admiradas por algunos sectores. Es decir, muchos de los participantes no tuvieron un compromiso firme con la no-violencia.
Invito a los lectores ver el artículo en inglés de Engler, Engler y Moyers. Creo que para el año que viene los dirigentes de las protestas deberían: a) anticipar los eventos, b) idear respuestas viables de protesta y c) preparar grupos disciplinados que pueden mantener posturas no-violentos.
Se puede encontrar excelentes ejemplos en la literatura de la protesta racial, tanto en Los Estados Unidos como en África del Sur. Además las protestas recientes en Hong Kong tienen algunos ejemplos a seguir. No hace falta inventar el agua caliente, y hay que evitar una repetición a las desdichas que ya hemos vivido y otras fórmulas mal logradas como las tristes primaveras árabes.
Referencia:
Mark Engler and Paul Engler, Moyers & Company (29/12/14). What Makes Nonviolent Movements Explode? Reader Supported News. Accesible en la página Web: http://readersupportednews.org/opinion2/277-75/27765-what-makes-nonviolent-movements-explode
viernes, 19 de diciembre de 2014
El Mesías en La Estancia
Fuimos mi hija y yo a la presentación de “El Mesías” de Händel en La Estancia de Chacao el miércoles. Ha sido varios años que no lo escucho en vivo pero lo he presenciado muchísimas veces en mi vida; tanto es así que la tendencia a cantar desde el público junto con el coro y los solistas es difícil de reprimir. De hecho, cuando estaba en la universidad los estudiantes nos juntábamos con algunos solistas e instrumentos y lo cantábamos: la iglesia distribuía partituras.
Sin embargo ésta fue una experiencia nueva para mí. Primero el señor que dio unas palabras en el comienzo anunció que íbamos a escuchar una obra revolucionaria. Luego anunció que sólo presentarían una selección de cada parte de la obra, y yo hubiera preferido por lo menos las primeras dos partes completas. Había mucha gente y pocos asientos y niños de todas las edades. Mi hija y yo nos sentamos en un peldaño de cemento más allá de la mitad del espacio. Frente a nosotras había una especie de corredor natural, y hubo todo el tiempo migraciones de personas entrando y saliendo. El público no vio inconvenientes en conversar en voz baja entre sí, y aquel murmullo acompañó a la presentación. Aplaudieron con cada pausa en la música a pesar de que sea un oratorio, lo que introduce estático en las transiciones de la música.
Y sin embargo el concierto fue para mí un gran momento de emoción y estética. Siento que tal vez todo conjugó para producir una experiencia compartida de verdad. Aunque el inicio de la orquestra para mí fue lento, me conmovió la entrada de la Schola Cantorum con:
"Porque para nosotros un niño ha nacido,
para nosotros nos es dado un Hijo,
y el gobierno será sobre Sus hombros,
y Su nombre será Maravilloso,
Consejero, Dios Poderoso,
Padre eterno, Príncipe de Paz."
Lo pongo aquí en español aunque cantaron en inglés con un claro acento. Hubo varios recitativos con voces hermosas, especialmente un tenor y un bajo. La trompeta fue excepcional en el aria :
“La trompeta sonará,
y los muertos serán levantados incorruptibles,
y nosotros seremos transformados.
Porque esto corruptible debe vestirse de incorrupción,
y esto mortal debe vestirse de inmortalidad."
En resumen, felicito a quienes organizaron aquel hermoso concierto.
martes, 9 de diciembre de 2014
Transparencia y disculpas
Quiero decir
algo sobre los derechos humanos y la transparencia. Las grandes potencias (Los
Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia y aun Alemania) han sido autores de
grandes maltratos contra su propia gente y otros nacionales que
en algún momento eran adversarios. Pero a veces en el transcurso de la historia
han pedido disculpas y han elaborado informes públicos al respecto: varios
primer ministros e inclusive la reina de Gran Bretaña se han disculpado por sus acciones en
Irlanda; un primer ministro de Irlanda ha reconocido los abusos en las lavanderías
de Magdalene; Alemania tiene siete décadas aceptando la culpa por los años 30 y
40 del siglo pasado. Francia ha pedido apologías por el trato que dio a sus
propios judíos durante la colaboración vichi. Los estadounidenses están
publicando actualmente un informe sobre las torturas que administraron en
Guantánamo. Y así sucesivamente.
Esto no
significa que todo sale siempre a la
luz, ni que los gobiernos y otras entidades invariablemente se disculpan por
sus injusticias. Se trata de un ideal de transparencia. Una apología no remedia
los males cometidos, pero señala la intención de rectificar. Es lo que se exige en una democracia.
lunes, 8 de diciembre de 2014
Una mirada envidiosa a Costa Rica
Un amigo acaba de poner en su muro de Facebook una cita de Vargas Llosa que recomienda la libertad de mercado como una solución socio-político-económico. Sin embargo esta doctrina no se aplica en ningún lugar del mundo -tal como la pensó Adam Smith y otros en el Siglo IXX. No existe ni en los Estados Unidos donde: primero, los grandes consorcios se ponen de acuerdo sobre métodos y precios y segundo, donde hay muchas entidades gubernamentales y no gubernamentales para rescatar a quienes no logran competir exitosamente.
Ahora y aquí, viendo el fracaso del mal llamado “socialismo” que padecemos, miramos a otros “ismos” como el capitalismo, pero la solución, creo yo, no va a llegar al cambiar doctrinas, sino en el desarrollo de un sistema que permita trabajar, que valore el producto del esfuerzo, que promueva la libre circulación de ideas y la expresión de creencias y que –además- proteja a la ciudadanía.
¿Dónde podemos encontrar algo así? Tal vez en Escandinavia o Costa Rica; el país latino ha solucionado muchos de los problemas de convivencia que nos agobian. No tienen un ejército; sus ciudadanos reciben educación de calidad; han ido resolviendo los problemas de vivienda; es próspero. No voy a elaborar todos sus logros aquí, el lector los puede buscar en Google. Pero lo más admirable para mi es que no se haya contaminado por su cercanía a Guatemala, el ejemplo latino más contundente de un Estado casi fracasado.
Realmente no entiendo por qué no estemos mirando con más envidia al modelo costarricense.
domingo, 7 de diciembre de 2014
REFLEXIONES SOBRE LA CIENCIA EN VENEZUELA Y EL MUNDO
Escrito por la Dra. Carín Ludeña
2014 Venezuela, el mundo y la ciencia
Soy matemática, más precisamente estadística. Fui investigadora del IVIC en estos temas durante 15 años. Ahora soy profesora de la UCV, Coordinadora de la Maestría de Modelos Aleatorios y socia de una empresa de analítica predictiva para grandes volúmenes de datos o lo que se ha dado en llamar Big Data.
Por una serie de casualidades, este año 2014 que pronto termina, tuve la suerte de participar en un conjunto de eventos asociados a este doble papel profesional , que me permitieron obtener una visión muy particular y a la vez global, desde ángulos y geografías muy diferentes, sobre temas de ciencia y tecnología.
Abidjan
A finales de marzo, gracias a una acertada política de propiciar las relaciones sur-sur, participé en una escuela CIMPA en Costa de Marfil. Son escuelas en matemática, con el objetivo de fomentar investigación del mejor nivel mundial en países en vías de desarrollo. Están dirigidas principalmente a investigadores jóvenes y doctorantes en aquellos países y departamentos donde ya existe una base razonablemente sólida y en las cuales un “empujón” hacia nuevos temas y conceptos puede tener una incidencia importante. Más allá de la experiencia docente, compartir con colegas de alrededor del mundo y nuestros anfitriones en las impecables instalaciones de la recién reconstruida universidad de Abidjan (luego de varios años de una devastadora guerra civil) fue una experiencia que agradezco. Hablando con los investigadores del departamento, muchos recién doctorados en Europa y comenzando una carrera en investigación de vuelta a su país natal, recordé mi propio regreso a Venezuela hace 18 años. Las expectativas, los proyectos, las peleas por el financiamiento, por desarrollar lo propio a la par de mantener los necesarios lazos con los centros de punta a nivel mundial. Sin embargo, a diferencia de lo que sucede en nuestro país ahora, en Costa de Marfil los profesores ganan sueldos que les permiten mantener una vida decente y, a pesar, de las dificultades propias de la relación entre la Universidad y los mecanismos de financiamiento de la ciencia, todos están convencidos de que la vía a transitar va en dirección de propiciar ciencia de calidad.
Las Vegas
Dos días después de regresar, asistí en compañía de mis compañeros en la empresa al encuentro de la Gartner 2014, celebrado en Las Vegas, sobre analítica de negocios, probablemente el encuentro más influyente en el área. La nube, la movilidad, Big Data, Open Data, la organización analítica fueron algunos de los temas tratados. Las opciones de desarrollo que implican las nuevas tecnologías y sistemas, los peligros que acechan en el debilitamiento de la privacidad y la centralización de la información, los impactos que trae consigo la aceleración exponencial en la capacidad de almacenamiento y transmisión de datos algunas de las discusiones presentadas. En el trasfondo la velocidad de desarrollo de la matemática, la computación y la física, la investigación en redes complejas y nuevas formas de organización, sus implicaciones en el desarrollo económico de las grandes, medianas y pequeñas empresas, en lo social, en el gobierno y en la combinación de todos ellos. El contraste con la experiencia recién vivida no podía ser mayor. En Costa de Marfil una de las actividades de mayor éxito fue el desarrollo de talleres en R para la simulación de ciertos objetos aleatorios. En Vegas se discurría sobre casos de éxito en procesamiento de varios pentas de datos en tiempos reales. Sin embargo, desde Stanford y MIT, dos de los centros académicos que llevan la batuta en el desarrollo de nuevas tecnologías para el manejo y descubrimiento de información, se ofrecen por internet acceso a cursos, papers, bases de datos, software abierto, a diferencia notable de lo que ocurría hasta hace poco. Aquellos que cuenten con mentes capaces y entrenadas, con departamentos de investigación sólidos y estructurados sabrán avanzar en la dirección correcta.
Cartagena I
A finales de septiembre, me tocó asistir en Colombia a la edición bianual del Clapem, el congreso latinoamericano en probabilidades y estadística matemática, cuyas primeras dos ediciones tuvieron lugar en Caracas a principios de los 80. Eran otras épocas y contábamos con la presencia por estos lares de extraordinarios matemáticos con una visión privilegiada de lo que significaba el desarrollo académico de calidad en la región. Como siempre, el nivel académico del Clapem fue de primera y una gran oportunidad para reunirse con colegas y amigos de todos lados incluyendo a los colegas venezolanos desperdigados por todo el continente. La falta de financiamiento en Venezuela obligó a que me desplazara al congreso en bus desde Caracas hasta Cartagena: una aventura llena de guardias nacionales cobrando “vacuna”, pimpinas de gasolina en la frontera y familias enteras de vecinos colombianos regresando a la patria luego de 20, 30 y 40 años en el país con múltiples historias de desempleo, empresas arruinadas o familias insostenibles debido al abismo generado por el dólar paralelo.
Sao Paulo
En octubre participé en el Futurecom, el evento más importante en telecomunicaciones en la región. Asistí pues en la empresa hemos desarrollado un modelo de cálculo de probabilidades de cancelación usando herramientas para el manejo de grandes volúmenes de datos. Muy interesantemente, la mitad del evento estuvo dirigida al tema de Ciudades Inteligentes, la otra al futuro de la industria Telecom: nuevas tendencias en almacenamiento y procesamiento de información (la física llegando al límite de capacidad de almacenamiento se hace imprescindible desarrollar estrategias de técnicas híbridas software/hardware en memoria, es decir sin mover los datos, que ya llegan a volúmenes impensables hasta hace solo 5 años), la difícil relación entre las empresas de telecom y las apps (o más generalmente los OTT), el inminente desarrollo del internet de las cosas (las neveras que hablan con nuestros celulares o carros, nuestro cepillo de dientes que habla con nuestro odontólogo). En el terreno constaté lo que ya sabía: Brasil es un monstruo. Miles de empresas, una política dirigida a fomentar el desarrollo de la empresa privada, el apoyo a las startups. También, muy como en las Vegas, la vinculación evidente entre el sector privado y el académico.
Cartagena II
Ahora, completando el año, acabo de regresar de un evento organizado por el MINTIC en Colombia, de nuevo en Cartagena, para discurrir sobre las TIC, el desarrollo social, la inclusión, el desarrollo económico de grandes, medianas y pequeñas empresas, el Open Data, el Big Data y las ciudades inteligentes. Esta vez fui invitada a través de la empresa en tanto que conocedora del tema de analítica predictiva en grandes volúmenes de datos y viajé en avión. El evento fue extraordinariamente interesante. Pude compartir con colegas académicos y empresarios colombianos los avances importantes en esta materia que se han logrado poner en marcha, conversar con gente de startups de Latinoamérica y Estados Unidos sobre las tremendas oportunidades que significan en general, pero muy especialmente en nuestros países, el uso de la tecnología en la resolución de los apremiantes problemas de nuestras ciudades, su potencial en la democratización de los procesos, los avances hacia mejorar la transparencia de gestión y uso de recursos, en salud, en educación, en la impartición de justicia. Pude también intercambiar ideas para proyectos y contratos posibles. Descubrí un mundo interesado en desarrollar, invertir, crear. Una representante de la ONU se acercó para ver si concretábamos una propuesta sobre un modelo de gestión que desarrollamos aquí en Venezuela, en el marco de un proyecto LOCTI, que luego fue relegado por el Fonacit y afines imposibilitando su paso de plan piloto a escalas superiores.
Conclusión
En todos estos encuentros se destaca un factor común: nadie podía creer, desde Abidjan hasta Cartagena, pasando por las Vegas, que un profesor universitario en Venezuela gane 150 dólares mensuales. La última vez que lo dije, decidí que no lo decía más. La respuesta incrédula fue: pero si de verdad eres una estadística con conocimiento de minería de datos y herramientas de Big data, cómo puedes ganar eso?
En el mundo están pasando cosas extraordinarias en Ciencia y Tecnología. En particular, en el área que conozco, en la frontera donde se integran la estadística, la IA, la minería de datos, las herramientas de software que permiten integrar y procesar grandes volúmenes de datos y sus aplicaciones. Comerciales algunas, otras que fomentan la inclusión y desarrollo y otras las dos al mismo tiempo. Mientras nos perdemos en absurdas, ignorantes y sesentonas regresiones sobre la ciencia del pueblo y para el pueblo el mundo avanza y nos deja atrás. Exponencialmente atrás. Cuántos años tomará salir de este marasmo en el que la ineptitud y la estupidez del atraso político que nos desgobierna nos ha arrojado.
2014 Venezuela, el mundo y la ciencia
Soy matemática, más precisamente estadística. Fui investigadora del IVIC en estos temas durante 15 años. Ahora soy profesora de la UCV, Coordinadora de la Maestría de Modelos Aleatorios y socia de una empresa de analítica predictiva para grandes volúmenes de datos o lo que se ha dado en llamar Big Data.
Por una serie de casualidades, este año 2014 que pronto termina, tuve la suerte de participar en un conjunto de eventos asociados a este doble papel profesional , que me permitieron obtener una visión muy particular y a la vez global, desde ángulos y geografías muy diferentes, sobre temas de ciencia y tecnología.
Abidjan
A finales de marzo, gracias a una acertada política de propiciar las relaciones sur-sur, participé en una escuela CIMPA en Costa de Marfil. Son escuelas en matemática, con el objetivo de fomentar investigación del mejor nivel mundial en países en vías de desarrollo. Están dirigidas principalmente a investigadores jóvenes y doctorantes en aquellos países y departamentos donde ya existe una base razonablemente sólida y en las cuales un “empujón” hacia nuevos temas y conceptos puede tener una incidencia importante. Más allá de la experiencia docente, compartir con colegas de alrededor del mundo y nuestros anfitriones en las impecables instalaciones de la recién reconstruida universidad de Abidjan (luego de varios años de una devastadora guerra civil) fue una experiencia que agradezco. Hablando con los investigadores del departamento, muchos recién doctorados en Europa y comenzando una carrera en investigación de vuelta a su país natal, recordé mi propio regreso a Venezuela hace 18 años. Las expectativas, los proyectos, las peleas por el financiamiento, por desarrollar lo propio a la par de mantener los necesarios lazos con los centros de punta a nivel mundial. Sin embargo, a diferencia de lo que sucede en nuestro país ahora, en Costa de Marfil los profesores ganan sueldos que les permiten mantener una vida decente y, a pesar, de las dificultades propias de la relación entre la Universidad y los mecanismos de financiamiento de la ciencia, todos están convencidos de que la vía a transitar va en dirección de propiciar ciencia de calidad.
Las Vegas
Dos días después de regresar, asistí en compañía de mis compañeros en la empresa al encuentro de la Gartner 2014, celebrado en Las Vegas, sobre analítica de negocios, probablemente el encuentro más influyente en el área. La nube, la movilidad, Big Data, Open Data, la organización analítica fueron algunos de los temas tratados. Las opciones de desarrollo que implican las nuevas tecnologías y sistemas, los peligros que acechan en el debilitamiento de la privacidad y la centralización de la información, los impactos que trae consigo la aceleración exponencial en la capacidad de almacenamiento y transmisión de datos algunas de las discusiones presentadas. En el trasfondo la velocidad de desarrollo de la matemática, la computación y la física, la investigación en redes complejas y nuevas formas de organización, sus implicaciones en el desarrollo económico de las grandes, medianas y pequeñas empresas, en lo social, en el gobierno y en la combinación de todos ellos. El contraste con la experiencia recién vivida no podía ser mayor. En Costa de Marfil una de las actividades de mayor éxito fue el desarrollo de talleres en R para la simulación de ciertos objetos aleatorios. En Vegas se discurría sobre casos de éxito en procesamiento de varios pentas de datos en tiempos reales. Sin embargo, desde Stanford y MIT, dos de los centros académicos que llevan la batuta en el desarrollo de nuevas tecnologías para el manejo y descubrimiento de información, se ofrecen por internet acceso a cursos, papers, bases de datos, software abierto, a diferencia notable de lo que ocurría hasta hace poco. Aquellos que cuenten con mentes capaces y entrenadas, con departamentos de investigación sólidos y estructurados sabrán avanzar en la dirección correcta.
Cartagena I
A finales de septiembre, me tocó asistir en Colombia a la edición bianual del Clapem, el congreso latinoamericano en probabilidades y estadística matemática, cuyas primeras dos ediciones tuvieron lugar en Caracas a principios de los 80. Eran otras épocas y contábamos con la presencia por estos lares de extraordinarios matemáticos con una visión privilegiada de lo que significaba el desarrollo académico de calidad en la región. Como siempre, el nivel académico del Clapem fue de primera y una gran oportunidad para reunirse con colegas y amigos de todos lados incluyendo a los colegas venezolanos desperdigados por todo el continente. La falta de financiamiento en Venezuela obligó a que me desplazara al congreso en bus desde Caracas hasta Cartagena: una aventura llena de guardias nacionales cobrando “vacuna”, pimpinas de gasolina en la frontera y familias enteras de vecinos colombianos regresando a la patria luego de 20, 30 y 40 años en el país con múltiples historias de desempleo, empresas arruinadas o familias insostenibles debido al abismo generado por el dólar paralelo.
Sao Paulo
En octubre participé en el Futurecom, el evento más importante en telecomunicaciones en la región. Asistí pues en la empresa hemos desarrollado un modelo de cálculo de probabilidades de cancelación usando herramientas para el manejo de grandes volúmenes de datos. Muy interesantemente, la mitad del evento estuvo dirigida al tema de Ciudades Inteligentes, la otra al futuro de la industria Telecom: nuevas tendencias en almacenamiento y procesamiento de información (la física llegando al límite de capacidad de almacenamiento se hace imprescindible desarrollar estrategias de técnicas híbridas software/hardware en memoria, es decir sin mover los datos, que ya llegan a volúmenes impensables hasta hace solo 5 años), la difícil relación entre las empresas de telecom y las apps (o más generalmente los OTT), el inminente desarrollo del internet de las cosas (las neveras que hablan con nuestros celulares o carros, nuestro cepillo de dientes que habla con nuestro odontólogo). En el terreno constaté lo que ya sabía: Brasil es un monstruo. Miles de empresas, una política dirigida a fomentar el desarrollo de la empresa privada, el apoyo a las startups. También, muy como en las Vegas, la vinculación evidente entre el sector privado y el académico.
Cartagena II
Ahora, completando el año, acabo de regresar de un evento organizado por el MINTIC en Colombia, de nuevo en Cartagena, para discurrir sobre las TIC, el desarrollo social, la inclusión, el desarrollo económico de grandes, medianas y pequeñas empresas, el Open Data, el Big Data y las ciudades inteligentes. Esta vez fui invitada a través de la empresa en tanto que conocedora del tema de analítica predictiva en grandes volúmenes de datos y viajé en avión. El evento fue extraordinariamente interesante. Pude compartir con colegas académicos y empresarios colombianos los avances importantes en esta materia que se han logrado poner en marcha, conversar con gente de startups de Latinoamérica y Estados Unidos sobre las tremendas oportunidades que significan en general, pero muy especialmente en nuestros países, el uso de la tecnología en la resolución de los apremiantes problemas de nuestras ciudades, su potencial en la democratización de los procesos, los avances hacia mejorar la transparencia de gestión y uso de recursos, en salud, en educación, en la impartición de justicia. Pude también intercambiar ideas para proyectos y contratos posibles. Descubrí un mundo interesado en desarrollar, invertir, crear. Una representante de la ONU se acercó para ver si concretábamos una propuesta sobre un modelo de gestión que desarrollamos aquí en Venezuela, en el marco de un proyecto LOCTI, que luego fue relegado por el Fonacit y afines imposibilitando su paso de plan piloto a escalas superiores.
Conclusión
En todos estos encuentros se destaca un factor común: nadie podía creer, desde Abidjan hasta Cartagena, pasando por las Vegas, que un profesor universitario en Venezuela gane 150 dólares mensuales. La última vez que lo dije, decidí que no lo decía más. La respuesta incrédula fue: pero si de verdad eres una estadística con conocimiento de minería de datos y herramientas de Big data, cómo puedes ganar eso?
En el mundo están pasando cosas extraordinarias en Ciencia y Tecnología. En particular, en el área que conozco, en la frontera donde se integran la estadística, la IA, la minería de datos, las herramientas de software que permiten integrar y procesar grandes volúmenes de datos y sus aplicaciones. Comerciales algunas, otras que fomentan la inclusión y desarrollo y otras las dos al mismo tiempo. Mientras nos perdemos en absurdas, ignorantes y sesentonas regresiones sobre la ciencia del pueblo y para el pueblo el mundo avanza y nos deja atrás. Exponencialmente atrás. Cuántos años tomará salir de este marasmo en el que la ineptitud y la estupidez del atraso político que nos desgobierna nos ha arrojado.
sábado, 29 de noviembre de 2014
Mundos de vida y la ciencia / World views and science
Nota previa: no quiero que nade me entienda mal. Escribí esto sobre las reflexiones que deben haber entre las diferentes maneras de entender al mundo, es decir la ciencia junta a otras perspectivas. Sin embargo no apruebo de ninguna manera los intentos oficialistas de reducir al IVIC y a los otros lugares de indagación académica a fogatas donde dialogan los chamanes. (K.C.)
Español:
Esta noche mi hija y yo conversamos acerca de la ciencia; por un lado estaba mi posición: las diferentes visiones del mundo que existen como rivales para nuestra atención deben ser discutidas, contrastadas y consideradas; ella tuvo la opinión que hace falta aprender el método científico y emplearlo para entender la realidad. Para mí fue un problema del acercamiento de la ciencia a la gente que no es por profesión "científica", no como el portador de todas las verdades, sino como un representante de una manera específica de dudar, cuestionar, proponer y comprobar explicaciones alternativas de pensar.
Por ejemplo, con respecto al cambio climático, la ciencia ha requerido décadas para recolectar suficiente información para proponer que, sí, efectivamente, la temperatura promedio del planeta sube. Y ha sido sobre todo la presión de ambientalistas no-científicos que ha empujado a la ciencia para ir al ártico, a las glaciares y otros lugares para hacer las averiguaciones cuyos resultados ahora son evidentes.
Aun así, con evidencia en mano, hay gente que "no quiere creer", como si se tratara de elegir un dogma. Esto es otro problema que tiene que ver con comunicaciones que se mueven desde la ciencia hacia la calle: creencias son sistemas de "conocimientos" que no admiten dudas y nueva información. En este segundo caso se confrontan maneras de pensar, y hay personas que nunca se ha permitido cotejar nuevas maneras de ver al mundo con un método que a fin de cuentas es libertador. Allí hay una urgente necesidad de educar, no tanto en los resultados de la ciencia, sino en cómo ella funciona.
Es lo mismo con profesiones cuasi-científicas como la medicina y la psiquiatría: sólo recién se ha reclasificado ciertas condiciones psico-biológicas como las diferentes tendencias sexuales; ya no son considerados trastornos a curar y tratar, sino alternativas vitales que se encuentran legítimamente en la población humana. La motivación para este cambio ha sido la presión "de la calle", y los científicos de la salud sólo respondieron después.
Cuando mi hija y su familia se fueron me senté delante del canal de la BBC a ver la historia de Abdul Ahad Momand, el primer astronauta afgano. Las dos experiencias se formaban para mí en una sola reflexión: este personaje era (es) un pashtún, es decir, pertenece a la etnia dominante del país; es un grupo que ha producido poetas, autores, políticos, la mayor porción del élite militar del país y también, (y contradictoriamente) dos grupos violentos y fundamentalistas: por un lado tenemos los muyahidin, que lucharon contra los soviéticos en los años 1980, y por otro, los talibanes que lucharon contra los EE.UU. en la década de 1990. En otras palabras Abdul nació en un grupo socio/étnico donde todo era posible.
Me gustaría centrarme por un momento en la historia de Abdul Ahad Momand y sus motivos para ser astronauta. En el programa de la BBC habló de cómo, cuando era un niño, vivía en una zonas rural de Afganistán, y cómo allí las estrellas brillaban sin la contaminación de la ciudad . No pensaba entonces subir a un cohete y entrar en el espacio; más bien, viendo los aviones militares que surcaban los cielos por encima de su cabeza, soñaba con ser piloto. En otras palabras, él no pensó en la ciencia del espacio, más bien se imaginaba el poder y la aventura de pilotar uno de estos grandes objetos plateados. Luego se trasladó a Kabul, estudió en la Universidad Politécnica, y finalmente pasó a servir en la fuerza aérea afgana. Más tarde fue elegido por los rusos para entrenarse en la Unión Soviética como piloto y un astronauta profesional.
Mi pregunta está en línea con la discusión que tuve antes con mi hija: ¿cómo pudo un chiquillo así lograr la transición desde un niño encantado por los grandes pájaros metálicos, a convertirse en un científico altamente capacitado y técnico? La biografía de la BBC no se ocupa de esto, pero es interesante que allá arriba en el espacio este hombre reflexionara sobre todo en la belleza y la unidad de la vida en la Tierra y que deseara la paz para su país. En otras palabras, además de pensar en cosas como los cohetes que deberían arrancar (pero tal vez no funcionarían), la física de la salida y del regreso al planeta, y las otras cosas que requería su oficio en aquellos momentos, especulaba sobre asuntos éticos y estéticos.
Algunas de las diferentes formas en que explicamos al mundo provienen del alto Paleolítico y otras son dilucidaciones cosmológicas del fin del Siglo XX (por ejemplo, ¿nos originamos con Adán y Eva o como un efecto de evolución que comenzó con el Big Bang?). Hay también zonas conflictivas del mismo razonamiento científico donde nuestros representantes en la ciencia tienen que decidir, por ejemplo entre el Big Bang Theory o la de los multiversos.
Para resolver estas diferencias hay que considerar: a) qué información existe para juzgarlos, b ) las coherencias de las explicaciones y c) el grado en que se integran en las mega- descripciones como intenta hacer la ciencia. Algunas de estas tareas tocan sólo a la ciencia. Pero aun los aledaños podemos tener intuiciones. Por ejemplo: los técnicos tienen que decidir cómo llegar a Marte, pero nosotros podemos preguntarnos si realmente queremos un viaje así sin regreso. Es decir, ¿cuáles son los méritos de habitar otro planeta? ¿No sería mejor entender nuestros propios mares con sus corrientes, variantes y habitantes?
English:
Tonight my daughter and I talked about science and world views. I felt that the different ways of looking at things should be discussed, contrasted, and considered; she on the other hand was of the opinion that it is truly a scandal that science and its methods are not understood and accepted by more people.
For example, thinking about climate change, science has required decades to collect enough information to declare that, yes, it is true that the planet's median temperature is rising. But the motivation to study this came from environmentalists that have pushed science to go to the artic, the glaciers and other places to study the problem and produce results that now are evident. Even so, there are people who "don't want to believe" them. That's another problem that has to do with communications that go in the other direction: belief systems that do not allow for doubt and new information. In this second case we are dealing with people who have never allowed themselves to challenge their thinking and free themselves to decide on the basis of evidence.
When my daughter and her family left I sat down in front of the BBC to watch the story of Abdul Ahad Momand, the first Afghan astronaut. The two experiences fit perfectly together: I learned that he was (is) a Pashtun, that is, he is from the dominant ethnicity of the country, a group that has produced poets, authors, politicians, much of the military elite and, also and contradictorily, that from this group rose the fundamentalist mujahideen groups that fought the Soviets in the 1980s and later the Taliban that fought the U.S. in the 1990s. That means that a child from this origen has many contrasting posibilities.
I would like to concentrate for a moment on Abdul Ahad Momand’s history and his motives for becoming an astronaut. In the BBC program he talked about how as a boy he lived in rural Afghanistan and how the stars were beautifully uncontaminated by city lights. He didn’t think then about climbing into a rocket and going into space; rather, watching the military planes zooming overhead he dreamed about becoming a pilot. In other words, he didn’t think about science or space, instead he imagined the power and the adventure of piloting one of those big, silver things he saw flying overhead in the sky. As a young man he moved to Kabul, and finally studied in the Polytechnic University there, and went on to serve in the Afghan air force. Later he was chosen by the Russians to train in the Soviet Union as a pilot and a professional astronaut.
My question is in line with the discussion I had earlier with my daughter: how did he transition from a small boy, enchanted by the big shining birds that flew noisily above his rural countryside, to a highly trained scientist and technician? The BBC biography didn’t deal with this, but it is interesting that up there in space he reports reflecting mostly on the beauty and the unity of life on Earth and his desires for peace in his country. In other words, in addition to thinking about things like rockets that should (but might not) fire, the physics of leaving and returning to the planet, and the other things his trade required of him, he reflected on ethics and esthetics.
The different ways people explain the world embrace everything from high-Paleolithic to cosmological explanations (for example, Adam and Eve or the Big Bang Theory); they involve, too, conflicting areas of scientific reasoning (for example the Big Bang Theory or the possibility of multiverses). These problems can only be resolved by considering: a) what information is available for judging them, b) how coherent the individual explanations are, and c) the degree to which they are integrated into mega-descriptions –as, in general, science attempts to achieve.
Some of these activities have mostly to do with science. But even us small-time villagers can have valid intuitions. For example, the technicians have to decide how to get to Mars, but we can ask if we really want to go there.
sábado, 15 de noviembre de 2014
El final del poder en Lear, Richard II y Macbeth
En las obras históricas y en las tragedias de Shakespeare hay una profunda indagación sobre los efectos del poder. (Veo en Film&Arts en este momento a la opera Macbeth de Verdi, basada en la obra de este autor.) Por los momentos quisiera reflexionar brevemente sobre el final del poder.
Tanto Richard II como King Lear tienen que confrontar a sus respectivas humanidades sin corona, y al hacerlo se encuentran abandonados a los más elementales condiciones de supervivencia. Allí descubran que la vida es igual para todos, para los reyes y para cualquier hombre desnudo y sin protección; el rey que ha perdido su reino es, como dice Lear: “un hombre sin acomodación [que] no es más que un pobre y bifurcado ser desnudo….” Y Ricardo II en la cárcel, ya usurpado por Bolingbroke, dice que: “Directamente no soy nada, pero sea lo que sea, ni yo ni ningún otro hombre es más que un hombre; nada le complacerá sino cuando esté aliviado con ser nada.”
Los dos reyes tienen que verse carentes de todo para entender que un monarca también es sólo una persona, pero desafortunadamente ambos mueren al darse cuenta de esta verdad sin poder hacer más uso de ella.
Macbeth, en cambio, sacrifica toda posibilidad de legitimidad y decencia en su sangrienta encaramada al trono. Él también se equivocó al creer que el poder enaltece –en su caso obtenido por cualquier bestial y atroz vía que tuviera a mano-. Pero al final, al presentir que el final llega, y al saber de la muerte de su esposa dice: “Apáguese vela breve. La vida no es más que una sombra que pasa, un pobre cómico que se pavonea y agita una hora sobre la escena… un cuento narrado por un idiota que no significa nada…” En el caso de Macbeth, se da cuenta, no sólo que al final sea un hombre unicamente, sino que haya sido también un repugnante idiota cuya muerte nadie llorará.
Aquí he revisado sólo el final de unos tres reyes ingleses que, presumidos en los días de su poder, terminan en el más completo desespero.
Parlamento en inglés de Ricardo II en la cárcel:
Thus play I in one person many people,
And none contented: sometimes am I king;
Then treasons make me wish myself a beggar,
And so I am: then crushing penury
Persuades me I was better when a king;
Then am I king'd again: and by and by
Think that I am unking'd by Bolingbroke,
And straight am nothing: but whate'er I be,
Nor I nor any man that but man is
With nothing shall be pleased, till he be eased
With being nothing.
Parlamento de King Lear en la tormenta:
Thou art the thing itself:
unaccommodated man is no more but such a poor bare,
forked animal as thou art.
Parlamento de Macbeth al saber de la muerte de su esposa:
Out, out, brief candle!
Life's but a walking shadow, a poor player
That struts and frets his hour upon the stage
And then is heard no more: it is a tale
Told by an idiot, full of sound and fury,
Signifying nothing.
Referencia adicional:
Para quienes quieren escuchar la Macbeth de Verdi, se encuentra en UTUBE: http://www.youtube.com/watch?v=Ta5ziv_Ax18
viernes, 14 de noviembre de 2014
El Papa Francisco y la ciencia / Pope Francis and science
Español: Acabo de leer un artículo en el New Yorker en donde Michael Spector habla de la posición abierta del papa Francisco sobre la ciencia y la necesidad de dejarnos influir por sus resultados.
Por alguna
razón, sin embargo, la ciencia se ha convertido en algo sospechoso para mucha gente. Tal vez porque
ella requiere una fuerte dosis de duda. Tal vez porque en los días actuales
tiende a suceder en laboratorios cerrados que a veces albergan motivos
dudosos, como en la investigación de la guerra (por ejemplo, en los aviones espía de Boeing que vuelan por los EE.UU.) Tal vez porque las compañías farmacéuticas no han sido lo suficientemente
motivadas para encontrar una cura para el ébola.
Hay un montón de
razones cotidianas para motivar nuestra indignación. Pero al igual que el
debate democrático, ella es imprescindible: sin ella vamos a volver a la vida
de las tribus. La razón nos obliga a contemplar algunas posibilidades
desafiantes, pero si no lo hacemos, nuestras únicas opciones son pedir consejos
al chamán -o algún político demagógico.
English: I have just read an article in The New Yorker in whiche Michael Spector talks about Pope Francis' open position with regard to science.
For some
reason, however, science has become suspect for many people. Maybe because it requires a
heavy dose of doubt. Maybe because these days it happens in closed labs that
sometimes have dubious motives as in war research (for example, Boeing’s spyplanes over the U.S. - ).
Maybe because the drug companies haven’t been motivated enough to find a cure
for ebola.
There are lots of
everyday reasons for indignation. But like democratic debate, it is necessary: without
it we will go back to the tribes. Reason
requires us to contemplate some challenging possibilities, but if we don’t, all that is left is to ask the shaman –or some demagogic politician.
References / Referencias
Boeing's spy program: http://readersupportednews.org/news-section2/318-66/26951-americans-cellphones-targeted-in-secret-us-spy-program
Michael Spector (Nov 14, 2014). Pope Francis and the G.O.P.’s Bad Science. The New Yorker. Accesible en la página Web (Available on the Web page): http://www.newyorker.com/news/daily-comment/pope-francis-gop-s-bad-science?utm_source=tny&utm_campaign=generalsocial&utm_medium=facebook&mbid=social_facebook
viernes, 7 de noviembre de 2014
muerte de ideologías y surgimiento del poder
Hay un conflicto de falsas ideologías en Venezuela actualmente. La revolución anti-imperialista ha devenido una lucha desnuda de poder, influencia y prerrogativa. Los seguidores siguen empleando un vocabulario socialista, pero en un país donde ni siquiera exista la pretensión de hospitales públicos que funcionan y donde se escasee la comida para el común de la gente, ya se vuelve claro que se trata -sin tapujos- del lenguaje de la protección de privilegio.
En el mundo en general se evidencia “la muerte de las ideologías” y de la de algunas de las estructuras socio-políticos construidas para contenerlas, como el Congreso de los Estados Unidos. Ahora nos quedan las simples formas y procedimientos de poder: a) las “legales” como los abusos de personajes elegidos a gobernar, las dictaduras, las corporaciones (Bhopal, La India), las disposiciones de gobiernos locales (como en Ferguson en los EE.UU y de Iguala en México) y las instituciones que supuestamente operan en el interés público (como las cárceles) y b) las ilegales como las maras, las bandas criminales y los consorcios que trafican en todo desde drogas a vidas.
Esta diversidad de abuso hace más difícil percibir al “enemigo”; antes los comunistas podrían acusar a los imperialistas y los fascistas podrían señalar al comunismo: cada tribu ha tenido un Otro como los chiitas y los sunitas y todos contra los judíos. Ahora tenemos que realmente ver quiénes somos nosotros, quiénes son nuestros vecinos y cómo quisiéramos convivir con ellos.
jueves, 6 de noviembre de 2014
"Lucía", de Ligia Mujica
Hoy terminé Lucía* de Ligia Mujica de Tovar. Parte de lo que atrae en este libro es que se trata de la historia de la misma familia de Ligia (a quien considero amiga mía), y parte viene del testimonio trágico que ella hace contra los abusos del poder, en este caso el poder de Juan Vicente Gómez, dictador de Venezuela de 1908 a 1935.
Sé que hay gente hoy en día que recuerdan al “Bagre” con cierto afecto; dicen que acabó con los caudillismos criollos en el país y construyó algunos aeropuertos y edificios de infraestructura. También sé que Gómez no ha sido el único tirano en mantener cárceles políticas y presos en condiciones indefendibles. Sé que de los laberintos del poder siempre surgen seres viciados y capaces de maltratar y asesinar en nombre de su propio puestico en las cadenas de autoridad.
Pero perturba mucho leer las historias de gente verdadera que el poder ha destrozado, más aún sabiendo que esto no se acabó con la muerte de Gómez. Y sabiendo que las cárceles siguen siendo antros de inhumanidad. Y sabiendo que la psicopatología del abusador sigue protegida y empleada a beneficio de los corruptos.
Además el libro deja claro que los abusos políticos extienden sus tentáculos desgraciados por generaciones en las mismas familias que han sido sus víctimas.
Es un libro que bien vale leer.
*Ligia Mujica de Tovar (2014). Lucía. Caracas: Editoiral Eclepsidra
lunes, 13 de octubre de 2014
Falstaff y el honor
He venido reflexionado* sobre la serie “La Corona Hueca” (“The Hollow Crown”) de la BBC, presentada en Film&Arts y basada en algunas obras históricas de Shakespeare. Ahora quisiera pensar en las ideas de Falstaff en Henry IV sobre el honor**.
Falstaff, un gordo estafador que ha sido para Hal (el rey Henry IV en su juventud) un padre sustituto, ahora se encuentra en el campo de batalla con el rey y todos los demás soldados que en la mañana probablemente morirán en desigual batalla. Es interesante que Shakespeare ponga reflexiones tan profundas en la boca de este personaje; es casi para desacreditarlas. Y sin embargo, el bardo escribía en tiempos de la Reina Elizabeth I donde dudar del valor en la guerra es impensable para un hombre.
Todavía es así para muchas personas.
Falstaff dice que el honor es inservible: no puede curar a nadie; quien tiene honor ya es un muerto que “murió el miércoles pasado” y por lo tanto ni se da cuenta que sea portador de una dignidad tan elevada. Ni los supervivientes de la lid se acordarán de aquel virtuoso deceso.
Hay que aclarar: parte de las meditaciones de Falstaff tienen que ver con su deseo de huir de Henry y su campo de batalla. Como reflexiones sobre la vida y la muerte violenta, y el olvido que sufran la mayoría de los héroes, en general sólo recordamos en los días conmemorativos de los soldados muertos . Quienes los querían de verdad nunca los olvidarán. Pero los recuerdos de quienes los amaron no quita que morir en guerra sea terriblemente triste, y tal vez inútil, dado que hoy en día existan tantas alternativas a las políticas basadas en los armas.
Referencias
*http://reflexiones4-karen.blogspot.com/2014/10/hal-y-falstaff-en-la-taberna-de-boars.html)
** FALSTAFF
‘Tis not due yet; I would be loath to pay him before
his day. What need I be so forward with him that
calls not on me? Well, ’tis no matter; honour pricks
me on. Yea, but how if honour prick me off when I
come on? how then? Can honour set to a leg? no: or
an arm? no: or take away the grief of a wound? no.
Honour hath no skill in surgery, then? no. What is
honour? a word. What is in that word honour? what
is that honour? air. A trim reckoning! Who hath it?
he that died o’ Wednesday. Doth he feel it? no.
Doth he hear it? no. ‘Tis insensible, then. Yea,
to the dead. But will it not live with the living?
no. Why? detraction will not suffer it. Therefore
I’ll none of it. Honour is a mere scutcheon: and so
ends my catechism.
jueves, 9 de octubre de 2014
de Shel Silverstein
"A spider lives inside my head
Who weaves a strange and wondrous web
Of silken threads and silver strings
To catch all sorts of flying things,
Like crumbs of thought and bits of smiles
And specks of dried-up tears,
And dust of dreams that catch and cling
For years and years and years . . ."
Tomado de esta página:
http://www.brainpickings.org/2011/09/20/shel-silverstein-every-thing-on-it-giving-tree-animated/
lunes, 6 de octubre de 2014
Hal y Falstaff en la taberna de Boar's Head
La serie de “La Corona Hueca” (“The Hollow Crown”) de la BBC, presentada por el canal de televisión Film&Arts sólo puede calificarse de estupenda; son selecciones tomadas de tres obras shakespeareanas dirigidas por Domink Cooke del Royal Court Theatre. He visto cada repetición de cada episodio por lo menos tres veces.
Sin embargo la escena en la taberna del Boar's-Head donde termina la la versión de la BBC de primera parte de Henry IV me dejó algo decepcionada. Es la historia de este rey, su hijo Hal y el bribón John Falstaff -cuya compañía Hal prefiere sobre la de los personajes más sombríos de la corte.
Mi problema con esta última presentación, es que la escena en la taberna sea tan escabrosa: uno tiene que preguntarse por qué Hal pasa allí su tiempo. ¿Por qué busca tanto a Falstaff? ¿Es sólo por una rebeldía adolescente? ¿O es que Falstaff le ofrece algo verdadero al joven príncipe que su padre no puede? Tenemos que recordar que el rey sea a fin de cuentas un usurpador y siente mucha culpa por esto. Este sentimiento tiene que afectar la relación que tiene con su hijo.
Son preguntas claves que tienen que ver con el carácter de Hal; sin entender su relación con Falstaff no se puede entender qué pasa luego cuando Hal finalmente asume su destino y su rango.
Creo que la respuesta está en el brutal teatro-dentro-de-la obra cuando Falstaff y Hal se divierten, tomando turnos para jugar una interpretación de cómo el rey va a castigar a su hijo que considera un vagabundo; Hal y Falstaff se insultan mutuamente en juego pero de repente se vuelvan terriblemente serios; Falstaff se da cuenta del peligro, dice: “al alejar al gordo Jack, alejarás a todo lo que vale en el mundo.” Y Hal, de repente ocupando su identidad real como el Príncipe de Gales contesta: “Lo hago y lo haré.”
Es un punto clave en la toda la obra, pero no tiene sentido si antes Falstaff no ha sido para Hal una fuente de cariño, apoyo y libertad.
La puesta en escena en la taberna en esta versión carece del cariño que creo que Hal ha venido buscando. Entonces, al renegar a Falstaff, no hay un cambio significativo; no sentimos la pérdida que ambos deben sufrir con la súbita madurez de Hal al sentarse sobre el imaginario trono de su padre.
sábado, 4 de octubre de 2014
Las 3 religiones monoteístas
Acabo de recibir otro correo que quiere mostrar a todos los musulmanes como bárbaros y sangrientos infieles.
Creo yo que, como en los casos de todas las religiones monoteístas, el Islam proclama una única Dios y lo llaman Allá. Pero los judíos, los cristianos y los musulmanes comparten algunos de los mismos libros sagrados, y aunque emplean nombres distintos, todos refieren a Dios.
Los imanes no son todos asesinos sangrientos, sólo unos cuantos lo son. Vi una vez una comparación en Facebook donde mostraron una foto de los Klu Klux Klan y preguntaron si ellos representan al Cristianismo. Luego abajo mostraban una foto de los de ISIS y preguntaron, ¿si el KKK no representa a los cristianos, por qué los de ISIS tienen que representar a todos los musulmanes?
Si los diferentes grupos musulmanes pelean tanto para matarse entre sí, ¿los protestantes y los católicos no han hecho lo mismo? -Y tan reciente como la confrontación en Irlanda?
Creo que los grupos islámicos como ISIS son bárbaros, pero la inmensa mayoría de los musulmanes sólo quieren paz.
Creo que más que buscar diferencias, en estos días tan difíciles tenemos que buscar lo que nos une.
jueves, 2 de octubre de 2014
Las políticas de la última atrocidad
"Las políticas de la última atrocidad" fue una frase empleada en Irlanda para describir los ciclos eternos de sufrir a manos del enemigo y volver a castigarle con nuevos sufrimientos.
Acabo de escuchar al programa de Cristiane Amanpour en el canal CNNI en donde entrevista a Jonathan Powell sobre su libro reciente: Hablando con los terroristas: Cómo acabar con los conflictos armados” (Talking to Terrorists: How to End Armed Conflicts). Luego lo busqué en Internet y encontré unos comentarios al respecto de Patrick Cockburn que cito abajo. Además me encontré con otro libro: Negociando con la maldad (Negotiating with Evil) de Mitchell B. Reiss, publicado en el 2010.
Parece que sea un tema que comienza a atraer la atención de gente seria, es decir gente que quiere buscar alternativas a los “mensajes” que se envían sólo a punto de rifles, bombas, destrucción y en general la comunicación por medio de la muerte.
Es un tema que yo quisiera desarrollar, pero por ahora sólo lo asomo. Podemos preguntar por qué no estamos conversando más con nuestros adversarios, no importa lo maléficos que sean. A lo mejor es porque la diplomacia y el empleo de la palabra no tienen el mismo dramatismo y glamour que tiene la guerra caliente; o tal vez como cuesta poco, sólo el alquiler de una sala y -máximo- viáticos para los negociadores, no enriquece a nadie; por esto sería que tiene pocos defensores. En cambio cada proyectil, cada bomba y cada avión de guerra cuestan cifras que escapan a nuestra capacidad de visualizar semejantes sumas; y este dinero, sí, termina en los bolsillos de los proveedores.
Los libros en cuestión tratan de asuntos internacionales, pero aquí en Venezuela donde las balas nos han robado a nuestra capacidad para esgrimir palabras, también tenemos que re-aprender a negociar y conversar. Usar un arma es tan fácil. Tenemos que volver a aprender a usar la lógica, hilar ideas y generar soluciones complejas.
Referencia:
Patrick Cockburn (2/10/14). Comentarios sobre el libro de Jonathan Powell (). Talking to Terrorists: How to End Armed Conflicts. Accesible en la página: http://www.independent.co.uk/arts-entertainment/books/reviews/talking-to-terrorists-how-to-end-armed-conflicts-by-jonathan-powell-book-review-this-should-be-essential-reading-for-all-parties-in-any-conflict-9770559.html
domingo, 28 de septiembre de 2014
Laura Restrepo y "Demasiados Héroes"
Los libros de Laura Restrepo aluden a grandes
acontecimientos de la historia reciente de América Latina o sus traumas, pero a la vez, son extremadamente íntimos.
Los tres personajes principales de
Demasiados Héroes* son Lorenza, Ramón y el hijo adolescente de ambos, Mateo Iribarren. Se
trata de una larga memoria que Lorenza cuenta
a Mateo en relatos separados y distintos sobre cómo era la vida de los
participantes en resistencia a la dictadura militar en Argentina, pero principalmente
sobre la vida tal como la vivieron los tres. Es menos una denuncia política que
una narración y un testimonio sobre cómo la dictadura afectó a estas tres
personas en particular.
Lorenza quiere que su hijo sepa de su propia historia y
el lugar de él como un niño nacido en la resistencia, y a la vez intenta crear
para sí misma algún sentido a partir del dolor y las alegrías que ha experimentado.
En un momento piensa, tras una reflexión en un reencuentro con una amiga de aquellos tiempos clandestinos: “Pasado que no ha sido amansado con palabras no
es memoria, es acechanza” (p. 234).
Pero Mateo también busca crecimiento y quiere conocer a su
padre de quien tiene pocas memorias propias: las que tiene han venido sólo de las
intensas conversaciones con su madre. Los dos viajan desde su vida en Bogotá a Buenos Aires donde Lorenza tiene que hacer un trabajo de varias semanas, y donde Mateo tiene
como meta conocer finalmente a su padre. Se va aproximando a este encuentro por
pasos inseguros; es un hermoso y a la vez difícil viaje de maduración y
resolución para madre e hijo.
Me gustó mucho leerlo. La cariñosa relación entre Lorenza y
Mateo es también una alianza entre dos generaciones que buscan entender sus
vidas, y en el caso de Mateo, construir una propia. Me identifiqué con la
necesidad de significado y resolución emocional de los personajes.
*Laura Restrepo (2009). Demasiados Héroes. Buenos Aires:
Aguilar, Altea, Tarus, Alfaguara. ISBN: 978-987-04-1250-2
sábado, 27 de septiembre de 2014
"La Rutinización del barbarismo" de Francisco Toro
Esta es una traducción mía de un artículo de Francisco Toro, La "Rutinización" del barbarismo, publicado hoy, 27/10/14, originalmente in inglés, en el blog Las Crónicas de Caracas.
"No puedo dejar de sentir que estamos perdiendo el punto sobre Convenio Cambiario # 30. Olvídense de las dinámicas monetarias por un momento, olvídense los flujos de caja de PDVSA y los pagos de los bonos octubre y todo el resto de eso. Veamos el panorama: en el teje maneje sobre la contribución de PDVSA al FONDEN, lo que CC30 regula es el detalle recóndito de la pulverización del Estado de derecho.
"Repasemos los hechos - algo aburrido, pero, al parecer, necesario.
"El principio de que todo el gasto público tenga que ser, …, público es bastante obvio casi una tautología. La idea de que el Estado no puede gastar dinero, salvo con la autorización del poder legislativo - que por el hecho mismo de tener que discutirlo y votar en él requiere que sea público - no es sólo un requisito explícito de nuestra actual Constitución . Es una especie de principio meta- constitucional, un punto de confluencia de la práctica constitucional al nivel mundial desde hace varias centenas de años, y un principio fundamental de cualquier Estado gobernado por la ley.
"El gasto público es público: es incluso difícil de enunciar el principio sin que parezca que me explaye sobre el punto, esto es lo básico.
"Ahora nos acostumbramos a esta práctica hace mucho tiempo, pero vale la pena reafirmar una y otra vez: FONDEN pisotea este principio fundamental.
"FONDEN es un mecanismo para gastar el dinero del Estado - un montón de dinero del Estado - no sólo sin aprobación legislativa, sino en secreto. Ni siquiera estamos hablando del gasto de seguridad del Estado, o un gasto de cualquier tipo que podría dar lugar a una justificación plausible para el secreto: sólo el normal y corriente gasto estatal para financiar cosas como dulces.
"De alguna manera la práctica de gastar decenas de miles de millones de dólares públicos en secreto ahora ha vuelto tan normal en la cultura política de Venezuela que nadie se molesta en incluir ni siquiera una frase corta para condenarla. Su legitimidad se otorga a diario por una aquiescencia silenciosa común que es, por derecho propio, un signo de la profunda podredumbre de la esfera pública.
"Ahora, aquí está la locura: a pesar de que por cualquier entendimiento imaginable de la práctica constitucional normal, la existencia de FONDEN es un escándalo, una profanación del día a día de los escuetos fundamentos de un gobierno constitucional, el Estado todavía se siente de alguna manera se necesita regular los parámetros particulares de esta profanación.
Es un poco como si el Ministerio de Justicia publicara un documento normativo que limita el número de cajeros automáticos por los cuales una víctima de un secuestro exprés podría ser arrastrado para vaciar sus cuentas bancarias. Pero se pone peor, porque –según el ejemplo- el día siguiente los periódicos se llenan de "especialistas" que discuten si el gobierno tenía razón para limitar a los secuestradores a seis cajeros automáticos por sesión ruleteo, o si hubiera sido mejor para permitir ocho.
"Al participar en esa discusión, concedes tácitamente la legitimidad de secuestro exprés. A través del acto de discutirlo usted reconoce implícitamente que la práctica en sí es ahora "normal " y probablemente es mejor ser claro sobre lo que es y lo que no es una forma aceptable de secuestrar a alguien….
"El gasto público en secreto es fundamentalmente inaceptable. El gasto público que no haya sido aprobado por una legislatura es por su naturaleza inconstitucional. La “rutinización” del gasto público en secreto es una barbaridad sin ley que ningún país minalmente gobernado por la ley aceptaría ni de manera implícita. Y no lo olvides.
Referencia:
Francisco Toro, (27/10/14), The Routinization of Barbarism. The Caracas Chronicles. Accesible en la página Web: http://caracaschronicles.com/2014/09/27/the-routinization-of-barbarism/
"No puedo dejar de sentir que estamos perdiendo el punto sobre Convenio Cambiario # 30. Olvídense de las dinámicas monetarias por un momento, olvídense los flujos de caja de PDVSA y los pagos de los bonos octubre y todo el resto de eso. Veamos el panorama: en el teje maneje sobre la contribución de PDVSA al FONDEN, lo que CC30 regula es el detalle recóndito de la pulverización del Estado de derecho.
"Repasemos los hechos - algo aburrido, pero, al parecer, necesario.
"El principio de que todo el gasto público tenga que ser, …, público es bastante obvio casi una tautología. La idea de que el Estado no puede gastar dinero, salvo con la autorización del poder legislativo - que por el hecho mismo de tener que discutirlo y votar en él requiere que sea público - no es sólo un requisito explícito de nuestra actual Constitución . Es una especie de principio meta- constitucional, un punto de confluencia de la práctica constitucional al nivel mundial desde hace varias centenas de años, y un principio fundamental de cualquier Estado gobernado por la ley.
"El gasto público es público: es incluso difícil de enunciar el principio sin que parezca que me explaye sobre el punto, esto es lo básico.
"Ahora nos acostumbramos a esta práctica hace mucho tiempo, pero vale la pena reafirmar una y otra vez: FONDEN pisotea este principio fundamental.
"FONDEN es un mecanismo para gastar el dinero del Estado - un montón de dinero del Estado - no sólo sin aprobación legislativa, sino en secreto. Ni siquiera estamos hablando del gasto de seguridad del Estado, o un gasto de cualquier tipo que podría dar lugar a una justificación plausible para el secreto: sólo el normal y corriente gasto estatal para financiar cosas como dulces.
"De alguna manera la práctica de gastar decenas de miles de millones de dólares públicos en secreto ahora ha vuelto tan normal en la cultura política de Venezuela que nadie se molesta en incluir ni siquiera una frase corta para condenarla. Su legitimidad se otorga a diario por una aquiescencia silenciosa común que es, por derecho propio, un signo de la profunda podredumbre de la esfera pública.
"Ahora, aquí está la locura: a pesar de que por cualquier entendimiento imaginable de la práctica constitucional normal, la existencia de FONDEN es un escándalo, una profanación del día a día de los escuetos fundamentos de un gobierno constitucional, el Estado todavía se siente de alguna manera se necesita regular los parámetros particulares de esta profanación.
Es un poco como si el Ministerio de Justicia publicara un documento normativo que limita el número de cajeros automáticos por los cuales una víctima de un secuestro exprés podría ser arrastrado para vaciar sus cuentas bancarias. Pero se pone peor, porque –según el ejemplo- el día siguiente los periódicos se llenan de "especialistas" que discuten si el gobierno tenía razón para limitar a los secuestradores a seis cajeros automáticos por sesión ruleteo, o si hubiera sido mejor para permitir ocho.
"Al participar en esa discusión, concedes tácitamente la legitimidad de secuestro exprés. A través del acto de discutirlo usted reconoce implícitamente que la práctica en sí es ahora "normal " y probablemente es mejor ser claro sobre lo que es y lo que no es una forma aceptable de secuestrar a alguien….
"El gasto público en secreto es fundamentalmente inaceptable. El gasto público que no haya sido aprobado por una legislatura es por su naturaleza inconstitucional. La “rutinización” del gasto público en secreto es una barbaridad sin ley que ningún país minalmente gobernado por la ley aceptaría ni de manera implícita. Y no lo olvides.
Referencia:
Francisco Toro, (27/10/14), The Routinization of Barbarism. The Caracas Chronicles. Accesible en la página Web: http://caracaschronicles.com/2014/09/27/the-routinization-of-barbarism/
sábado, 20 de septiembre de 2014
Fortunas personales de los gobernantes
Es preocupante para la democracia que al nivel mundial casi
todos los gobernantes sean millonarios –o mil millonarios. Tomé esta tabla del
Internet (la referencia se encuentra en el fondo, y las referencias para
Wikipedia son casi todos Forbes y USA Today). He eliminado todos menos los
latino-americanos, el presidente de los EE.UU. y un par de europeos para
propósitos de comparación y el orden en que aparecen viene del original. Algunos latinos como Filipe Calderón, Luiz Ignacio da
Silva y Dilma Rousseff se destacan por no haberse enriquecido exageradamente, ni
en sus puestos del gobierno ni en sus actividades antes de gobernar.
No encontré datos confiables sobre los mandatarios actuales de Venezuela.
Pido disculpas por lo desordenado de las columnas, pero no pude copiar directamente a la tabla.
Actuales Gobernantes
Nombre Fortuna País
Cristina
de Kirchner $US 12.9 millones Argentina
Barack
Obama $US 10,1 millone EE.UU.
David
Cameron $US 8,3 millones R. Unido
François
Hollande $US 1,5 millones Francia
Dina
Rousseff $US
593 mil Brasil
Gobernantes Anteriores
Nombre Fortuna
País
Sebasián Piñera $US 2.4 mil millones Chile
Fidel Castro $US 900 millones Cuba
J.C. Duvalier $US 300-800 millones Haiti
Arnoldo Alemán $US 100 million Nicaragua
Felipe Calderón $US 670 mil México
Luis Inácio Lulada Silva $US 360 mil Brasil
Referencia
$900
milliList of heads of state and government by net worth. (2006).
Wikipedia. (2006Accesible en la página Web: http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_heads_of_state_and_government_by_net_worth
jueves, 18 de septiembre de 2014
Las tácticas de todas las tiranías
En general se
puede decir que los tiranos apelan a varias estrategias:
a) lealtad: recompensan la sumisión y el acatamiento, y castigan muy
duramente la disidencia,
b) dependencia:
el acceso a todos los recursos pasan por sus manos,
c) homenaje: en la más pura tradición del mafioso, convierten el miedo de sus seguidores en algo que llaman “respeto” y
d) un modelo de una vida mejor: emplean los
ideales de justicia, igualdad, orden, ley o prosperidad para inducir a sus
adeptos a excluir y a castigar a quienes no comparten o que dudan de estas
aspiraciones.
Con disculpas a Bertold Brech
«Primero dejaron sin fondos a los hospitales,
pero como yo no estaba enfermo. no me importó.
Después se llevaron las divisas internacionales,
pero como yo no viajaba, tampoco me importó.
Luego se escaseó la comida,
pero como yo tengo contactos con el gobierno, tampoco me importó.
Más tarde comenzaron a arrestar a los estudiantes,
pero como yo no soy estudiante, tampoco me importó.
Después comenzaron a despedir a los periodistas,
pero como yo no leo los periódicos, no me importó.
Ahora vienen por mí, pero es demasiado tarde.»
lunes, 15 de septiembre de 2014
El poder y la tiranía en Ricardo II de Shakespeare
El canal de televisión Film&Arts está pasando una serie que se llama "La corona hueca" (The Hollow Crown) que consiste de una síntesis de varías obras históricas de Shakespeare. El primer episodio fue tomado de Ricardo II, el cuento de un rey-tirano del Siglo XIV. Se trata de una de las reflexiones shakespearenas sobre la ambición por el poder.
En lo que sigue he traducido uno de los parlamentos del viejo John Gaunt quien está a punto de morir; va pensando, primero en el despotismo de Ricardo, luego en su país que ama y que califica como un hermoso paraíso manchado por un rey perverso, quien no tiene nada de principesco, sino más bien es sólo un posadero, una especie de dueño temporal e indebido de la isla.
Lo pongo aquí por la manera que describe algunas usos del poder.
El Parlamento de John Gaunt.*
"…Su atrevido incendio no puede durar,
Porque los fuegos violentos pronto se queman;
Garúas pequeñas pueden durar, pero las tormentas repentinas son cortas;
A veces se cansan quienes se impelan mucho;
Quienes ingieren con avaricia se ahogan a sí mismo:
Vanidad liviana, cormorán insaciable,
Al consumir todo a su alcance, pronto se consume.
Este trono real de reyes, esta isla de dignidad,
Esta tierra de la majestad, este asiento de Marte,
Este otro Edén, demi-paraíso,
Esta fortaleza construida por la naturaleza para sí misma
Contra la infección y la mano de la guerra,
Esta raza feliz de hombres, este pequeño mundo,
Esta piedra preciosa fijada en el mar de plata,
Que, como la pared de una oficina, sirve,
O como defensiva de la fosa a una casa,
Contra la envidia de tierras menos felices,
Esta parcela bendecida, esta tierra, este reino, esta Inglaterra,
Esta enfermera, este vientre lleno de reyes reales,
Temida por su raza y famosa por su nacimiento,
Conocida desde lejos por sus obras,
Por su servicio cristiano y la verdadera caballerosidad…,
Esta tierra de almas tan queridas, esta querida tierra querida,
Estimada por su reputación a través del mundo,
Ahora está arrendada, muero al pronunciarlo,
Al igual que un solar o finca para curar cueros:
Inglaterra, delimitada por los mares triunfantes
Cuya orilla rocosa rompe el asedio envidioso
De acuoso Neptuno, está ahora atado por la vergüenza,
Con manchas de tinta y pergaminos podridos:
Aquella Inglaterra, que acostumbraba conquistar a otros,
Ha hecho una conquista vergonzosa de sí misma.
Ah, ojala el escándalo desaparezca con mi vida,
¡Qué feliz sería entonces mi pronta muerte!"
Porque los fuegos violentos pronto se queman;
Garúas pequeñas pueden durar, pero las tormentas repentinas son cortas;
A veces se cansan quienes se impelan mucho;
Quienes ingieren con avaricia se ahogan a sí mismo:
Vanidad liviana, cormorán insaciable,
Al consumir todo a su alcance, pronto se consume.
Este trono real de reyes, esta isla de dignidad,
Esta tierra de la majestad, este asiento de Marte,
Este otro Edén, demi-paraíso,
Esta fortaleza construida por la naturaleza para sí misma
Contra la infección y la mano de la guerra,
Esta raza feliz de hombres, este pequeño mundo,
Esta piedra preciosa fijada en el mar de plata,
Que, como la pared de una oficina, sirve,
O como defensiva de la fosa a una casa,
Contra la envidia de tierras menos felices,
Esta parcela bendecida, esta tierra, este reino, esta Inglaterra,
Esta enfermera, este vientre lleno de reyes reales,
Temida por su raza y famosa por su nacimiento,
Conocida desde lejos por sus obras,
Por su servicio cristiano y la verdadera caballerosidad…,
Esta tierra de almas tan queridas, esta querida tierra querida,
Estimada por su reputación a través del mundo,
Ahora está arrendada, muero al pronunciarlo,
Al igual que un solar o finca para curar cueros:
Inglaterra, delimitada por los mares triunfantes
Cuya orilla rocosa rompe el asedio envidioso
De acuoso Neptuno, está ahora atado por la vergüenza,
Con manchas de tinta y pergaminos podridos:
Aquella Inglaterra, que acostumbraba conquistar a otros,
Ha hecho una conquista vergonzosa de sí misma.
Ah, ojala el escándalo desaparezca con mi vida,
¡Qué feliz sería entonces mi pronta muerte!"
*En mi traducción se pierda la rima y en general la gracia del original.
jueves, 11 de septiembre de 2014
Dulce Compañía de Laura Restrepo
Anoche terminé el libro Dulce
Compañía de Laura Restrepo: ella nunca decepciona.
No es una historia de
amor; es un viaje a la inconsciencia femenina y de la potencia del amor en el
sentido más amplio. Además es un choque entre, por un lado, la vida de una
mujer moderna y por esto algo independiente y cínica, y por otro, una mujer
mítica y profunda. Personajes como un agrio editor (de un periódico de simplezas),
Monita, Doña Ara, el niño Orlando, el Padre Benito, Sweet Baby Killer, Sor María Crucifija, y el Ángel
sin nombre –o de muchos nombres: Oriefiel Elohim, Izrafel, Ureil y Manuel- pierden
sus incongruencias.
No es, de ninguna manera, un cuento de fantasía, sino un
recorrido sagrado, donde lo divino no es religioso sino épico en el sentido de
una exploración de la intimidad de las necesidades más humanas. Sería una enorme equivocación buscar metáforas o alegorías en él.
Es lo que es.
miércoles, 10 de septiembre de 2014
Una pelea muy en serio
El sábado Candil y Charlie pelearon de verdad a causa de un jugoso, maloliente y repulsivo hueso que Charlie encontró detrás de la casa.
Charlie lo halló, y era tanta su emoción que vino a celebrarlo conmigo, y en este momento Candil se lo quitó. Charlie se lanzo sobre Candil a pesar de su menor tamaño; el alboroto era tan atronador que un vecino y su hija vinieron a ayudar: les echamos agua con la manguera e intentamos separarlos metiendo palos de escoba entre estos dos estúpidos. Candil intentó varias veces dejar el combate, pero cada vez Charlie se lanzaba de nuevo. Entre los vecinos y yo logramos encerrar a Candil en la cocina, pero los dos quedaron heridos, sucios y mojados.
Yo estaba furiosa con los dos pero especialmente a Charlie, y lo dejé afuera sin desayuno por un largo rato. Finalmente cuando abrí la puerta –dejando todavía cerrada a la reja para ver cómo se habían quedado los ánimos-, vi al pobre Charlie que entre una pata herida y una terrible angustia, casi no podía quedarse en pie. Gradualmente abrí la puerta y se tantearon un encuentro: Charlie temblaba de miedo mientras Candil se acercaba, pero Candil sólo se puso a lamerle las heridas, como un preocupado papá. Gradualmente Charle se calmaba.
Desde entonces son amigos –super corteses- como dos naciones después de una tregua.
Seven White Butterflies by Mary Oliver
“Seven White Butterflies,”
from West Wind: Poems and Prose Poems
by Mary Oliver
Seven white butterflies
delicate in a hurry look
how they bang the pages
of their wings as they fly
to the fields of mustard yellow
and orange and plain
gold all eternity
is in the moment this is what
Blake said Whitman said such
wisdom in the agitated
motions of the mind seven
dancers floating
even as worms toward
paradise see how they banter
and riot and rise
to the trees flutter
lob their white bodies into
the invisible wind weightless
lacy willing
to deliver themselves unto
the universe now each settles
down on a yellow thumb on a
grassy stem now
all seven are rapidly sipping
from the golden towers who
would have thought it could be so easy?
El maldad como ausencia del bien: evidencia cerebral
Hay un
hermoso video de Ara Arceo en la dirección electrónica que aparece en el enlace y también abajo. Está en alemán, pero tiene subtítulos en español. No lo puedo reproducir porque Blogger ya no acepta mi tarjeta de crédito para
almacenar más imágenes y videos (otro de las dificultades de vivir en Venezuela); antes de seguir con este “posting” recomiendo
que lo vean.
El argumento que
la maldad sea la ausencia de lo bueno ha sido atribuido originalmente a San
Augustine. Sin el contenido religioso es
todavía una explicación interesante.
Hay evidencia
científica para esto: la ausencia de
crecimiento en ciertas zonas cerebrales se asocia con menor capacidad para el
altruismo. Dicho de manera más positiva, se puede entrenar a las personas en el
altruismo (a-, b-, c-), produciéndose cambios en los patrones de activación en
el cerebro. De hecho, las personas que son más capaces de experimentar y
expresar compasión tienen mayor desarrollo en el cortejo inferior parietal del cerebro (inferior
parietal cortex).
Esto tiene
enormes implicaciones con respecto a la educación, la conducta interpersonal e
inclusive las políticas de Estado. Hemos estado haciéndolo todo mal: deberíamos enseñar compasión en las escuelas, en las cárceles, en las relaciones entre naciones. El castigo entrena, la compasión enseña.
Me parece similar al argumento del vaso medio
lleno/vacío. Podemos llenar el vaso: nos permite hacer algo para hacer los
sistemas educativos más amables. Incumbe ya a las generaciones que siguen a buscar sistemas de vida más amables. Ahora que uno se da cuenta del problema, depende
de cómo votamos, cómo enseñamos a los niños y cómo tratamos a los demás. En
este momento es una decisión consciente; el hecho de haber descubierto el papel
del cortejo inferior parietal es muy importante, porque de aquí en adelante no se puede acusar
a los demás de tener una carácter deficiente -tal vez de manera innata-, o
peor, de sentir la presencia de un maloliente diablo. Es como descubrir cómo curar una enfermedad.
Me parece extraordinario.
Referencias:
Video: Accesible en la página WEB: https://www.facebook.com/video.php?v=575355669147068&set=vb.100000179202577&type=3&theater
a)-Jill Ladwing (5/22/2013). Brains
can be trained in compassion, study shows. University of Wisconsin-Madison
News. Accesible en la página WEB: http://www.news.wisc.edu/21811
b- Dan Vergano (11/07/2012).Brain
wiring tied to Altruism. USA Today. en Science Fair. Accesible en la
página WEB: http://content.usatoday.com/communities/sciencefair/post/2012/07/brain-regions-tied-to-altruism/1#.VBBUpPl5OXk.
c- Alison DeShaw Rowe (5/22/2013). Brain
can be trained in compassion. Neuroscience News. Accesible en la página WEB: http://neurosciencenews.com/neuroscience-brain-activity-compassion-training-153/
sábado, 30 de agosto de 2014
Después del Socialismo del Siglo XXI
Quisiera
abrir una discusión sobre qué va a ser el futuro de Venezuela e invito a los eventuales lectores a contribuir con sus propias ideas. Es extraordinariamente difícil
conseguir en-línea propuestas para después del Socialismo del Siglo XXI: las
publicaciones que he encontrado tratan sobre todo de denuncias dirigidas al
gobierno actual de Venezuela y evaluaciones sobre la estabilidad de la
administración post-chavista, con énfasis en las divisiones internas del PSUV. Más
bien muchas de las propuestas concretas son productos de intensas
conversaciones privadas.
Me preocupan dos
cosas: a) que haya gente de la Oposición que quiera “cualquier cambio” sin
definirlo (salvo el planteamiento del Programa del MUD) y b) algunos que comiencen
a precisar qué cambios tienen aspiraciones sectarias.
Voy a basarme
en el programa del MUD (Prg MUD) aprobado por la Mesa de la Unidad Democrática
el 12 de enero de 2012, pero primero quisiera señalar algunas dificultades que
habría que resolverse antes de iniciar cualquier corrección a los impases vigentes.
Dificultades
Se ha
desarrollado en el país un ambiente en que se justifican, y aún tácitamente se
aprueban, actos de apropiación indebida de los bienes ajenas, como las “tomas”
de parte de individuos de bienes y propiedades y las expropiaciones oficiales.
Esta actitud (como si fuera de una gran piñata arrebatada y colectiva) se
relaciona estrechamente con lazos fortalecidos entre el sector pública y la
hampa, y otros sectores dispuestos a la violencia; el efecto de esto es la casi
legitimación del robo y el crimen. Devolver el genio de la brutalidad a su
botella va ser una tarea delicada que sólo podrá lograrse si las nuevas
autoridades rechazan explícitamente una continuación de la tolerancia que
existe ahora, y si no autorizan el uso de la saña por parte de los agentes de
orden.
Para combatir
el hampa el Programa del MUD propone (p. 101-103): a) desarme nacional, b) la
creación de policías preventivas, c) prevención social y comunitaria y d) la
sanción del delito. No va a ser una tarea fácil. Como medida adicional pienso se
podría llevar una reforma fundamental del sistema carcelario que ahora es un
recurso importante para el crimen: sirve para la protección de los criminales
de alto rango, para la canalización de armas y para la creación de jerarquías de
la delincuencia.
Por otro
lado, y en un sentido opuesto y más sano, existe un “despertar” en la población
con relación a sus aspiraciones materiales y sociales. La gran mayoría de las
personas desean respeto y solidaridad por parte de quienes les gobiernen. Estas
personas van a reclamar -de cualquier nueva administración- sueldos justos y
acceso a los bienes más importantes para ellas. Dado el grado de endeudamiento del
país, y la resultante escasez que existe ahora, ofertar una vida justa a la
población va a requerir agudas destrezas financieras y administrativas.
Relacionado
con todo esto es la necesidad de despertar en la población, y en sus gobernantes,
respeto para la ley. Actualmente hay un ambiente de “lo-que-me-da-la-gana”. Los
semáforos son esencialmente artefactos decorativos en las calles. Muchas de las
policías son presencias atemorizantes y delincuentes. La fiscalización de los
negocios y de las tiendas tiene menos que ver con el pago de impuestos que con
el pago de “protección”. Muchos funcionarios requieren el pago de
comisiones para actuar.
El Prg MUD
(#226) hace mención de la necesidad de combatir la corrupción, pero el problema
es mucho más grande; en general hemos aprendido en estos años a despreciar al pudor
ético y sabemos bien esquivar las limitaciones legales. Pero a la vez añoramos
el orden, y al fin vamos a tener que aceptar restricciones en nuestra propia obrar.
A estas alturas en el país se trata de una urgente y fundamental transformación
cultural.
Programas para el cambio
Dice de
manera introductoria el Programa del MUD:
“Es importante tener una oferta social
propia, que… ha de inspirarse claramente en las premisas, constitucionalmente sustentadas,
de preservación y garantía del derecho a la propiedad privada, de la libertad económica,
y de la iniciativa privada, así como de acceso a empleos dignos y bien remunerados,
a una educación de calidad en un mundo competitivo, y a un sistema público de
salud y de seguridad social altamente eficiente, entre otras. Las políticas sociales
con sentido de inclusión han de estar orientadas a la consecución de una mayor calidad
de nuestra democracia” (#43, Introducción, Prg MUD, pp. 14-15).
En el cuerpo
del tratado elucida en mayor detalle algunas de estas propuestas, y a
continuación he reflexionado sobre algunas de ellas, añadiendo algunos
comentarios propios.
El gobierno
actual es excesivamente presidencialista, tanto en las provisiones legales y
constitucionales (Artículo 236 de la Constitución Nacional, 2000, especialmente en su numerales 7 – 10), como en sus exabruptos
ilegales. El Programa del MUD propone diluir el poder presidencial por medio
de: a) el rescate del federalismo provisto en la Constitución nacional (p. 16) y
b) la reivindicación del estatus constitucional y las funciones de la
Vicepresidencia Ejecutiva (p. 17), la función legislativa (p. 17,) y la
rehabilitación del poder judicial (p. 20).
Algunas de las
dificultades para lograr cambios reales yace en la propuesta del MUD de subordinar
a las fuerzas militares a sus límites legales y constitucionales (Prg MUD, p.
20-21). Es una restricción esencial, sin la cual no pueda haber democracia,
pero hay dos dificultades con esta aspiración: la primera es la muy probable renuencia
castrense a volver a los cuarteles, y la segunda es la aspiración de algunos
sectores de resolver los problemas de del país por medio de una figura
dictatorial de su agrado. Es decir, hay fracciones que quisieron contar con “una
mano fuerte” que apoyaría políticas que se circunscriban a sus propios
intereses. Es importante entrar en diálogo con estas esferas.
El deterioro de los servicios públicos
En la
actualidad la infraestructura de todos los servicios públicos está muy deteriorada.
Hará falta una importante inversión para corregir estas fallas, y en el proceso
habrá mayores interrupciones en dichos utilidades.
Bienestar y educación
El Programa
del MUD propone:
“crear un sistema de seguridad social
integral y universal [que garantice la adecuada y oportuna] provisión de
servicios de salud y asegure protección en contingencias de maternidad, paternidad,
enfermedad, invalidez, enfermedades catastróficas, discapacidad, necesidades especiales,
riesgos laborales, pérdida de empleo, desempleo, vejez, viudedad, orfandad, vivienda,
cargas derivadas de la vida familiar, así como otras circunstancias de
previsión social” (# 376, p. 57).
Son ofertas
elementales, sin embargo, es preocupante que en el documento no se habla de
educación gratuita garantizada hasta la culminación de los estudios de pregrado
universitaria (las secciones pertinentes se encuentran entre las páginas 112 - 116
del Prg MUD). Este logro social ocurrió en los primeros años de la democracia
después de 1959. Se habla en la
propuesta del MUD de la subvención de la educación pero no su gratuidad.
La producción interna
Probablemente
lo más urgente es la reconstrucción de un aparato productivo al nivel nacional
que incluyen los renglones de la agricultura, la industria, el transporte, el
petróleo y sus derivados y la medicina entre muchos otros. El MUD dice:
“La productividad interna ha disminuido
a costa de los incrementos de las importaciones de gran cantidad de bienes para
el país. El empleo se concentra en el sector comercio (específicamente al
detal) y el sector servicios (con un importante porcentaje de servicios personales).
La manufactura reúne solamente el 12% de los trabajadores y la construcción
menos del 10%. Esta distribución habla de una estructura económica básicamente
terciaria, concentrada en sectores de baja productividad y de una distribución
poco eficiente del recurso humano. En consecuencia, la mitad del empleo generado
no es de calidad y por lo tanto deja de ser un medio para superar la pobreza” (#328,
Prg MUD, p. 50).
La destrucción
de la productividad del país -para convertirlo en una entidad consumidora e importadora- es una pérdida que tomará décadas para reparar. Es importante
juntar las empresas, los manufactureros pequeños y grandes, los bancos, las
instituciones de investigación científica y tecnológica y en general la
voluntad pública en un masivo esfuerzo de emergencia.
La posibilidad real de cambio
Reconoce el
MUD que los cambios no serán rápidos, ni siquiera después de transformaciones
políticas fundamentales; dice:
“No es posible corregir de modo
inmediato las profundas distorsiones causadas por un gobierno que ha contado
con poder absoluto durante trece años y con recursos económicos extraordinarios
a lo largo de extendidos períodos durante su mandato” (Prg MUD, #362, p. 54).
Sin embargo
el país cuenta, a pesar de sus deudas, con recursos significativos como la
minería y el petróleo que podrían rescatarse a
mediano plazo. Además, con el inicio de prácticas honestas de la administración
pública y la erradicación de la corrupción, dicho rescate podría realizarse.
Referencias:
-Constitución
de Venezuela en su versión publicada en el año 2000 en la Gaceta Oficial de la República
Bolivariana de Venezuela, (revisado el 30/8/14) accesible en la página Web: http://www.me.gob.ve/media/contenidos/2013/d_27200_395.pdf
-La Unidad
Nacional. (revisado el 30/8/14). Lineamientos para el Programa de Gobierno de Unidad Nacional (2013-2019). Accesible en la
página Web: http://www.unidadvenezuela.org/wp-content/uploads/2012/02/MUD.-Lineamientos-para-el-Programa-de-Gobierno-de-Unidad-Nacional-23-Enero-2012.-Final-1.pdf
Suscribirse a:
Entradas (Atom)