sábado, 24 de agosto de 2024

The coming storm

English:

I sit, quietly watching
how far-away hosts of clouds,
like racing herds of beasts, 
-thickening, vying, densely darkening-
now cover the valley
and the mountains beyond.
The signs of a coming storm.

But here, not even a breeze
rustles the cayenne trees. 
They still softly remember
the warm, afternoon sun.  
Overhead a few birds, 
tardily, are flying homeward.
My dog sleeps near my chair. 

           
Español

Me quedo sentada, en silencio miro
a lejanas huestes de nubes,
que corren como bestias espantadas, 
- pugnando, engrosando, oscureciéndose -. 
Ahora cubren el valle
y las montañas más allá,
anunciando una tempestad.

Pero aquí, ni siquiera una brisa
susurra a los árboles de cayena 
que todavía, dulcemente, recuerdan 
el cálido sol de la tarde.  
A lo alto unos pájaros 
vuelan tardíamente a casa.
Mi perro duerme pegado a mi silla.


                              -Karen Cronick

domingo, 18 de agosto de 2024

Vivo en esta casa

 

de Karen Cronick

Vivo en esta casa,
un cascarón que flota
entre dos quebradas
que bajan al arroyo,
que caen al final
a las acompasadas olas
y los eternos torbellinos.

En el abollado patio
las orquídeas conversan
desde el otro lado del río.
Las hojas de las lianas
son diminutos corazones.
Cantan, escudriñan
directamente en el mío.

Como un coloso antiguo
me encuentro 
inclinada, cabalgando
sobre un estrecho canal
entre el puerto y el mar.
En equilibrio  
entre mi casa y aquel lugar.

Cuelgan fotos de ancestros,
en las paredes pintadas, 
escarchadas, de fechas complidas.
Hay una computadora cargada
con las historias de quienes
regalaron sus semillas y
pasaron sus encendidas cerillas,

de su tumulto y conmoción,
de su paz y cordura,
sus alegrías, su fortaleza
calvinista y católica,
socialista y republicana.
Eran europeos, americanos, africanos,
substancia, espíritu y entereza.

lunes, 12 de agosto de 2024

LA IDEOLOGÍA Y LA RELIGIÓN EN EL MANEJO DEL PODER

Karen Cronick

Todas las sociedades tienen conjuntos estructurados de ideas que se emplean para interpretar a su mundo y su cultura. Ellos contienen la “visión del mundo” (world view) de la sociedad o el país. El problema es que con frecuencia los tiranos manipulan estas ideas y creencias para afianzar su propio poder; las desarrollan o adaptan para lograr la obediencia de sus seguidores. Estas ideas pueden tener contenidos religiosos, políticos o económicos, el efecto es el mismo. A veces ocurre incluso, que los líderes no emplean realmente las ideas que enseñan, como cuando un dictador habla de igualdad social, pero en la práctica empobrece a su población. Basta que haya suficiente gente que le crea.

Al examinar la relación entre el poder y las creencias es necesario reflexionar primero sobre cómo formamos las creencias. ¿Qué sabemos? ¿Qué razones tenemos para explicar nuestras experiencias y observaciones sobre el mundo? ¿Con que fuerza emocional las aceptamos y las defendemos? ¿Qué haría falta para que en algún momento modifiquemos o sustituyamos estas explicaciones? ¿Qué diferencia hay entre creencias y conocimientos? En respuesta, la humanidad ha elaborado sistemas de pensamiento con nombres como creencias, dogmas, opiniones, teorías e ideologías.

Muchos de estos cuerpos de pensamiento consisten de ideas memorizadas acerca del mundo, e indicaciones sobre cómo deberíamos actuar. Son esquemas cognitivos, es decir, reglas para entender las relaciones entre los conceptos y las vivencias. Se puede mencionar algunas: 

a) creencias que tenemos sobre nuestra propia identidad y la de los demás; ellas incluyen ideas sobre el mundo social al cual pertenecemos, por ejemplo, la naturaleza de nuestros gobiernos, las economías y la memoria cultural.  A veces lo que aprendemos sobre “nuestro" mundo social surge de la misma identidad del “yo”, con una inversión afectiva tan grande que afecta nuestra capacidad para la supervivencia emocional y física.

b) teorías sobre el mundo físico y cómo funciona:  algunas son aprendidas en la infancia y tienen que ver con nuestra seguridad: por ejemplo, aprendemos que las arañas y las culebras son peligrosas, que hay ciertos remedios que nos pueden curar cuando nos enfermamos y hace falta mirar a ambos lados cuando cruzamos la calle.  Algunas explicaciones, sin embargo, resultan de la indagación científica, y no son “creencias” tradicionales: ellas arrancan siempre de la duda, del rechazo de la hipótesis nula, y no se forman sobre la necesidad existencial de aceptar certezas que vienen intactas de la cultura o de la identidad del yo. Ocurre también que algunas creencias sobre el mundo físico se desarrollan en rechazo a otras, por resistencia emocional en defensa a la identidad grupal. Por ejemplo, algunos miembros de sectas religiosas (fundamentalistas) consienten ideas que chocan con lo que hoy en día son teorías basadas en evidencias convincentes, como su rechazo a la naturaleza esférica de los planetas o la eficacia de las vacunas. En parte este rechazo proviene del apego emocional a explicaciones bíblicas. Este rechazo puede generalizarse a todo lo que consideran proposiciones “científicas”.

c) creencias morales o normativas que indican lo que está bien y lo que está mal; éstas, a su vez pueden tener vínculos religiosos y seculares. 

La iglesia cristiana del tiempo medieval.

Las creencias no son neutrales, es decir, no son simples explicaciones. El poder político siempre ha empleado nuestras creencias para manipularnos y controlarnos. Una de estas manipulaciones, tal vez la más frecuente, viene de cómo empleamos nuestra elaboración del sí mismo para valorar a nuestro propio grupo, distinguiéndolo de los demás, es decir, de los “otros”. Una manera de emplear esta elaboración es fomentar el rechazo del otro, etiquetándolo como “extraño”, como enemigo, como inmigrante, como portador de anatemas.

Desde épocas atrás los poderosos han sabido emplear la intolerancia. La religión y las ideologías tienen algo en común: explican el mundo para las personas que las aceptan. Demuestran qué es bueno y qué es malo, y definen la justicia. Por esta razón conviene a los autoritarios poder contar con un solo dogma explicativo en su territorio.

En el Imperio Romano se sabía de las ventajas políticas de un solo culto y las nuevas religiones eran combatidas con saña. Cuando en el año 380 d.C. el emperador romano Teodosio I declaró, en el Edicto de Tesalónica, que el cristianismo niceno era la religión oficial del Imperio, no dio comienzo a la moralidad ciudadana y cristiana de amor; más bien inició una nueva era de control con un nuevo culto.

El absolutismo siempre ha preferido cultos únicos que definen el bien y el mal. Es necesario que estas definiciones incluyan algunos valores universales, como “no matarás” y “no robarás” (por lo menos entre los propios compatriotas), pero también tienen que definir cuáles son los dioses “verdaderos” del reino o de la patria. Es común que las religiones declaren que han sido los mismos dioses que escogieron a los reyes y conquistadores por medio de sus oráculos o sacerdotes. Por esta razón Alejandro Magno tuvo que ir al oasis de Siwa donde estaba el santuario oráculo de Amón, para oír que era hijo de Dios.

En tiempos medievales se imaginaba a la corte celestial cristiana como una corte terrenal, con Dios en su trono y su cortejo a los dos lados. Se puede apreciar esto en la pintura de la “Coronación de la Virgen” del pintor Fra Angélico: en el primer plano se encuentra la figura de Cristo quien ubica una corona sobre la cabeza de su madre María. A la derecha y la izquierda se encuentran santos y santas, y en las últimas filas hay ángeles tocando instrumentos musicales. Todo el mundo está organizado jerárquicamente según su importancia en el Reino de Dios. Es una organización muy similar a la que se ve en las coronaciones de los reyes terrenales. Un fresco de la coronación de Eduardo el Confesor​ (c. 1003 - 5 de enero de 1066) de Inglaterra (entre 1042 y 1066) tiene la misma organización, con el rey en el centro y sus acólitas en cada lado.

Por esta razón la aparición de nuevos cultos es percibida como una amenaza. El poder religioso y terrenal se perciben como extensiones de un mismo fenómeno.

El nacimiento de ideologías

Las aspiraciones que la Ilustración dio para una vida más racional y humanista chocaron con las realidades impuestas por una economía en rápida expansión. La historia viene con muchos hilos paralelos, algunos son aspectos culturales que promueven la felicidad y el bienestar humano y otros los inhiben. Los ideales de la Ilustración, y sus reflexiones sobre la posibilidad de la libertad y la felicidad, chocaron con una cultura antigua en la que el bienestar era definido por el de los monarcas y sus nobles.

Después de la Ilustración la iglesia de Roma perdió mucha de su capacidad para decidir sobre la vida de los demás. Pero llegaron otros credos, algunos religiosos y otros laicos, que tenían nuevas apreciaciones sobre el bien y el mal.

La palabra “ideología” fue inventada por el aristócrata y filósofo Antoine Destutt de Tracy (1754-1836), quien la utilizó para referir a ideas, o teorías sociales. El significado actual de la palabra tiene que ver con oposiciones políticas, y normalmente se refiere a la diferencia entre las economías de la derecha y la izquierda.

Desde los tiempos de la Revolución Francesa hablamos de la Derecha y la Izquierda, en referencia a las agrupaciones de los delegados sentados a los dos lados del orador en la Asamblea Nacional Revolucionaria. La ubicación física de los delegados en la sala de debate llegó a asociarse con los valores que apoyaban. Los delegados en el lado derecho favorecían a la tradición, la identidad nacional, el orden legal y jerárquico, el militarismo, la seguridad, y a veces la adhesión religiosa. En cambio, los valores de los apoderados del lado izquierdo respaldaban ideas como los derechos universales del hombre, a la Igualdad social, el pluralismo, el Estado laico, y en general, ideas sobre la justicia social.

Después, en el Siglo XIX nacieron ideas sobre el socialismo que se asociaba con estos valores de la Izquierda. Era una corriente de pensamiento económico y político, que comenzó a expresarse en varios partidos políticos. Es decir, se trata de un conjunto de modelos que se presentaron como una alternativa al capitalismo y a la acumulación de riqueza sobre la explotación del obrero. El objetivo final para estos partidos era una sociedad sin clases sociales.

Entre las variantes del socialismo, se pueden distinguir dos extremos. Por un lado, estaban los comunistas que proponen la abolición de la propiedad privada y la supuesta “dictadura del proletariado”, es decir, modelos autoritarios basados en el caudillaje de un partido político único. Al otro extremo, se encontraban quienes proponían distintas formas de intervención estatal y políticas de bienestar social.

El poder y las ideologías

La idea de una “dictadura del proletariado” refería originalmente a un cambio en que los trabajadores, y en general, las clases sociales más bajas -que proporcionalmente contiene la mayoría de la población- obtendrían todo el control político y económico. Remplazarían a los nobles, los reyes y los dueños de las grandes fortunas. Serían ellos que, colectivamente, tomarían las decisiones. Pero en la práctica, en los partidos comunistas los supuestos representantes del proletariado se convertían en árbitros únicos de la voluntad colectiva. En la Unión Soviética -que era el primer país “comunista”- se creó un sistema de control, no muy distinto a los imperios antiguos y medievales donde el rey o el conquistador decidía todo. La única diferencia era que, en vez de una religión única, empleaban una ideología única. Y al final, según esta práctica, algunas ideologías y religiones se asemejan bastante.

Pero las similitudes no terminan allí. Desde el lado derecho se empleaban estrategias similares. Con el tiempo su ideología proponía modelos militaristas y racistas. Esto se veía claramente en Alemania en las décadas 30 y 40 del Siglo XX, cuando los líderes nazis promovían entre sus seguidores la creencia de que habían descendido de los arios, un legajo genético superior a los demás. Promovían el control económico por parte de su propio partido y de ciertos empresarios. Todo este manejo de creencias tenía por propósito someter la población a la voluntad de su cúpula dictatorial.  

Al final, todas las dictaduras terminan asemejándose a pesar de aparentes discrepancias ideológicas. Muchos gobiernos eran expansionistas como Alemania (de la derecha) y la Unión Soviética (de la izquierda).

Todavía ambas posturas intentan lograr el control sobre las economías, y también sobre la educación y la ciencia. Son los árbitros únicos de la ley. Practican abusos y encarcelamientos arbitrarios sin límites legales. 

Pero sus ideologías comienzan a quedarse como superfluos: un ejemplo es La República Popular China que ha transitado sin costuras desde el comunismo radical hacia una economía de mercado controlada por el Estado. Su bandera es comunista. Su política es capitalista. En todas las dictaduras se terminan ignorando las necesidades de sus ciudadanos. Los herejes son aquellos que no obedecen los líderes del momento.

 

 


 
Locations of visitors to this page