Esta foto del carro-bomba en Ciudad Juarez fue copiada del
Christian Science Monitor

México, Amigo, ¿qué logras con mantener la ilegalidad de las drogas como marihuana y los derivados del opio y la cocaína?
He elaborado algunas respuestas a esta pregunta, y creo que lo falaz de cada una puede demostrarse con facilidad. Aquí están:
1) El estatus de ilegalidad permite controlar y castigar el proceso de sembrar, cosechar, manufacturar, distribuir y vender las drogas.
2) El estatus de ilegalidad reduce la cantidad total de drogas que llega al consumidor, y por esto ayuda a controlar las adicciones.
3) El estatus de ilegalidad de las drogas reduce la frecuencia y severidad de otros crímenes relacionados como robos.
4) El estatus de ilegalidad controla la actividad de las pandillas.
5) El estatus de ilegalidad no puede cuestionarse porque los Estados Unidos no lo permite.
Estas respuestas se relacionan entre sí y por esto intentaré rebatir las primeras en dos cortos párrafos.


Para reflexionar sobre la quinta respuesta, acordamos a Porfirio Díaz: "¡Pobre México! Tan lejos de Dios y tan cerca de Estados Unidos". Los intereses de la DEA y otras agencias estadounidenses resistirían cualquier intento de legalización y pueden movilizar mucho apoyo diplomático y en los medios de comunicación. Pero a fin de cuentas, la legalización mejoraría el bienestar de casi todo el mundo. Y especialmente en México, habría menos violencia y más paz social, y las economías locales se beneficiarían.
No hay comentarios:
Publicar un comentario