miércoles, 29 de agosto de 2012
Katrina y las siete vacas flacas
No he tenido suficiente aguante para ver la convención republicana en la televisión, aunque sí he visto algo de la cobertura de CNN del evento. A todos aquellos oradores que entusiásticamente imiten a los avestruces (con sus cabezas en la arena) se les ve forzada la emisión de su retórica: es demasiado aterrador.
Es increíble como, con el huracán Isaac golpeando a Luisiana exactamente siete años después de Katrina, que esos estandartes del Libro sagrado no piensan en el calentamiento global. Hay tantas analogías bíblicas posibles: "Las siete vacas flacas y feas que salían detrás de las primeras [vacas hermosas] son siete años, y las siete espigas delgadas y quemadas por el viento del oriente son siete años de hambre." La semejanza entre el lapso de siete años entre los dos huracanes y la predicción que José hizo para el faraón es demasiado evidente para los hermenéuticos y los adivinos; estos tormentos trópicos son augures, y la referencia al el trigo significa sequía mundial, especialmente en el Medio-oeste de su propio Estados Unidos.
Es sólo una sugerencia interpretativa para los fanáticos de la apócrifa.
Y para los demócratas, que parecen ser más capaces de manejar las explicaciones científicas, la escritura también está en la pared, es decir, en las revistas.
Referencias
1. Image: seven lean cows: https://www.google.co.ve/#hl=es&gs_nf=1&tok=YyhSEtpcwoajWjZ1uE7KCQ&cp=23&gs_id=2l&xhr=t&q=image+%22seven+lean+cows%22&pf=p&sclient=psy-ab&oq=image+%22seven+lean+cows%22&gs_l=&pbx=1&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.r_qf.&fp=52bf7b8c1cc24a0&biw=1192&bih=543
Cita bíblica: http://www.tubiblia.net/jose-interpreta-el-sueno-de-faraon/63
sábado, 25 de agosto de 2012
de Eduardo V. Ludeña
Las Cucarachas no Sudan, Abdón.
--- "Pero sí, Abdón, lo dices con todas sus palabras : 'Tuve miedo, la respiración entrecortada, el corazón loco dentro de mi pecho, el sudor mojando mi rostro.' Es obvio que aquel ser sudaba y además que aquel ser tenía una caparazón y pies innumerables."
---" Sí, pero no era una cucaracha. Justamente el hecho de que tuviera innumerables pies denota que se trataba de otro tipo de criatura, de alguna creación hecha por el hombre a través de la manipulación genética. Porque en el fondo era eso: la locura de los científicos que luego de haber dado con el secreto de la clave genética, no pudieron controlar sus inclinaciones demiúrgicas y crearon todo tipo de seres como producto de mezclas estrafalarias de genes. Mi cuento del centauro haciendo resonar ominosamente los adoquines de la calle con sus cascos, infundiendo un miedo medular en las criaturas que se esconden a su paso, trata de ilustrar este mundo futuro, más fantástico que aquel creado por la imaginación de Luciano (el griego, de hace más de dos mil años y no el Nuevo, de Quito). Un mundo de aprendiz de brujo, producto de la ciencia altanera y soberbia que crea la semilla de su propia destrucción. Pero debes concordar conmigo que el final del cuento está muy bien logrado: había engañado al lector haciéndole pensar que el ser que sentía miedo era un hombre en un mundo extraviado, poblado por centauros arrogantes y quizás despiadados. Únicamente en la última frase dejo entender que aquel ser que perspiraba frío era una creación genética (ingeniosa (?), espantosa (?)) de un ser pensante que sin embargo vivía metido dentro de un caparazón y tenía innumerables pies".
--- " Y que aparentemente sudaba. Pero las cucarachas, Abdón, (o ese ser que aunque fuera solo remotamente que se le pareciera), no sudan. A menos que quieras romper las cadenas de causa y efecto. Tiene que haber circulación sanguínea para que haya sudor. La presencia del caparazón indica solamente una circulación de tipo linfático que no produce sudor. Pero claro, como estamos acostumbrados a pensar que la ciencia lo puede todo, que puede combinar seres disímiles y formar criaturas teráticas en que se conjugan los rasgos filogenéticos más dispares. Pero lo cierto es que hay leyes básicas que limitan lo que es dable de ocurrir. No todo es posible en el reino del señor, el cual al dar los primeros trazos de su creación, formuló al mismo tiempo las limitaciones de su obra. Así, por inverosímil que parezca, hay cosas que no se pueden dar. Esto me hace acordar de una anécdota relatada por Carl Sagan de un famoso arqueólogo (¿zoólogo?) de París que al ser objeto de una broma de parte de sus estudiantes, uno de los cuales se disfrazó de una criatura inverosímil, no recuerdo exactamente de qué, pero digamos con un cuerpo de toro pero con una cresta de dinosaurio, orejas de cerdo, etc., y se presentó en la habitación donde él estaba dormido. Este al despertar súbitamente a causa de la aparición grito "No puedes existir, por lo tanto no existes."
--- " Pero concordarás conmigo que eso fue mucho antes de que el ser humano a través de la ciencia indagara y explicara el mecanismo del código genético y lograra en meticulosa manipulación recombinar fragmentos de ADN para dar origen a formas de vida que nunca antes se vieron. Una vez que el ser humano tuvo en su acervo la clave y la tecnología de la recombinación genética, casi todo le ha sido (y le será) permitido. No creo que las leyes fundamentales a las que tú aludes, que por cierto, deben ser respetadas en las reacciones químicas y bioquímicas, impongan limitaciones tan estrictas que nieguen la generación de seres estrambóticos con sudor, miedo, caparazón e innumerables pies".
--- "Lo que los seres humanos, o sea los científicos pueden hacer, tú tienes razón, está abierto a increíbles posibilidades. En esto estoy de acuerdo. Pero la humanidad ha existido solamente por un tiempo muy limitado. Todos los experimentos que se han hecho hasta ahora y los que se puedan hacer en un futuro extenso, forman un conjunto ralo frente a la inmensidad del tiempo en que la naturaleza ha hecho sus propios experimentos. La naturaleza (o dios, si tu quieres) ha dispuesto de muchísimo más tiempo y para colmo logró hacer la transmutación de cucaracha en hombre, o si tu quieres en lenguaje más técnico, logró la transformación de artrópodos en vertebrados. Y la verdad es, Abdón, que contrario a lo que decía Einstein, dios sí juega a los dados. Como base de lo existente, Abdón, está una descomunal partida de dados que se extiende desde el origen del tiempo (si el tiempo tiene origen) hasta eones infinitos. ¿Es el azar que crea, dado suficiente tiempo estructuras inverosímiles (o serán más bien, verosímiles?). Y así fue, por acción del azar, que los genes que controlan la ventralización y la dorsalización de los artópodos invirtieron sus funciones en algún artrópodo. De esta forma, hace como 560 millones de años (hay el fósil de Ediacara chordate para atestiguar la historia) como resultado de una sutil mutación en la intervinieron proteínas y genes, se cambió el orden de estos procesos. ¿Qué cómo lo sabemos? Porque los genes que regulan la formación del vientre y la espalda en los insectos son extremadamente parecidos a los genes que forman el vientre y la columna en los vertebrados (ratones y hombres, Abdón). Sólo que el orden está invertido. Claro, por obra del azar. Por eso, Abdón, esa dislocación que ocurrió hace 560 millones de años es responsable de que tú y yo estemos aquí. Por eso te digo, que esa dislocación es el reflejo de ese juego de dados subyacente, de la cósmica risa del señor, que se divierte creando estructuras (verosímiles, porque existen) más fantásticas que todas las humanas fantasías. Así que para colmo, la columna vertebral da un albergue seguro al sistema nervioso que es el que hace vibrar las moléculas de nuestros cuerpos en esas cosas que llamamos emociones. Emociones, Abdón, que por complicadísimos procesos bioquímicos conectan la ilusión con el dolor y destilan gotas de nuestras epidermis. Sí Abdón, nosotros si sudamos, algunas veces hasta por el miedo cósmico que nos produce el atisbar el juego, el gran juego, el espantoso juego, el insondable juego.
Para Abdón Ubidia
Eduardo V. Ludeña
jueves, 23 de agosto de 2012
Akin and rape / Akin y la violación sexual
English
It seems that Republicans specialize in “misspeaking”. In fact I became aware of the word when G.W. Bush began to use it to explain his ignorance, and sometimes his occasional slips into unfortunate truths. Less euphemistic words like “misjudgment”, “gross mistake”, or “screw-up” would have been more descriptive.
Now Rep. Todd Akin has used it, and in trying to pacify his irate hearers he continues –simplemindedly- to stumble around on his own slippery tongue.
The worst is, he doesn’t really say he was wrong. He never comes out to say that there’s no distinction between “legitimate” rape and the other kind. He just says rape is always a crime. That is, he never says that it’s not her fault when a woman becomes pregnant due to a forcible assault. The reason for this, I believe, is that he has articulated a basic Republican belief, one based on ignorance and one that is rampant in patriarchal societies where men have a legal and cultural right to control the women in their families.
In our part of the world this legal support has diminished, but in many states, especially those with low educational levels, people believe there is a religious mandate for men’s control of women. When rape happens the blame must be placed on the woman herself because men can’t accept the responsibility attached to such an abhorrent act.
In war rape is a martial weapon like torture and terrorism, and civilian rape can be associated with slavery and deep hostility. In neither case is it a sexual encounter, and its similarity with sexual relations has only to do with anatomy.
Many Republicans believe women are responsible when they suffer rape. This is why Akin does not recognize his mistake. They think women can somehow flip closed a preventative membrane to prevent their defilement, the way a turtle can huddle protectively into its shell. This hypothetical carapace has yet to be discovered by medicine.
Español
A menudo el discurso electoral en los Estados Unidos es lamentable. Parece que los Republicanos se especializan en "misspeaking"*. De hecho, me di cuenta de la existencia de la palabra cuando G.W. Bush comenzó a utilizarla para explicar sus pronunciamientos, a veces ignorantes y veces traspiés de sinceridad. Palabras menos eufemísticas como " falta de juicio", "grave error" o "metedura de pata" habrían sido más descriptivas.
Ahora el representante Todd Akin la ha usado, y al tratar de pacificar a sus oyentes furiosos sigue tropezando –sosamente- sobre su propia y resbaladiza lengua. Su gran descuido fue decir que la concepción por violación es "muy rara", y dio a entender que el sistema reproductivo femenino es capaz de bloquear un embarazo no deseado.
"Si se trata de una violación legítimo, el cuerpo femenino tiene formas para tratar de obstruir aquel proceso…. “
Lo peor es que Akin no termina de reconocer su equivocación. Nunca dice que no existe una distinción entre una violación "legítima" las supuestas violaciones de otra clase. En su defensa sólo dice que la violación es siempre un crimen. Es decir, nunca dice que no es la culpa de una mujer cuando se quede embarazada debido a un asalto por la fuerza.
La razón de esto, creo, es que Akin ha articulado una creencia básica entre los republicanos, que se basa en la ignorancia y que está muy extendida en las sociedades patriarcales donde los hombres tienen un derecho legal y cultural para controlar a las mujeres en sus familias.
En la guerra la violación es un arma marcial terrible tal como son la tortura y el terrorismo, y se puede asociar la violación civil con la esclavitud y la profunda hostilidad. En ninguno de los casos se trata de un encuentro sexual, y su similitud con las relaciones sexuales sólo tiene que ver con la anatomía.
Muchos republicanos creen que las mujeres son responsables cuando sufren la violación y esta es la razón por la que Akin no reconoce su error. Ellos creen que las mujeres pueden de alguna manera taponarse con una membrana preventiva para evitar su “contaminación”, igual que una tortuga puede acurrucarse en su caparazón protector. Esta hipotética membrana defensora aún no ha sido descubierta por la medicina.
*pequeño error
sábado, 18 de agosto de 2012
La mirada
Copiado de Facebook
Copiado de Facebook
En los ojos se alojan todas las emociones. Las transmitimos con notable
precisión y aunque nuestras respuestas a estas señales sean personales -porque
nuestras historias son propias- casi siempre reaccionamos de algún modo cuando
nos miran: hemos aprendido interpretar las miradas y comprendemos qué hacer, si
debemos escapar, amar o sentir compasión.
Las miradas son casi universales en el reino animal: adquirimos nuestra
capacidad visual hace muchos eones ecológicos: ojos que puede seguir imágenes
se originaron en el Cámbrico-medio hace por lo menos 540 millones de años. En
este lapso de tiempo el diseño ocular ha ido adaptándose a las necesidades de
cada animal pero en el fondo los significados de la mirada son semejantes - y
por esto un gusano en el mar se asusta al estar en la mira de un predador, y
antes de recoger un nuez del suelo, una ardilla evalúa las intenciones de las personas
u otros animales que merodean por allí.
Entre los animales evolucionados, además de los dos ojos biológicos,
tenemos percepción intuitiva, lateral y social. La mirada de otro ser se
advierta aún cuando no la vemos, produce una fatiga en el cuerpo que nos obliga
a girar repentinamente la vista hacia el haz entrometido, aunque provenga de un
gato agachado en la hierba detrás de nosotros.
Hasta los seres más simples pueden inquietarnos con su atención fija.
Esto me pasó una vez con una inoportuna y fastidiosa cucaracha. Les cuento:
Vivo en una casita circundada de plantas y a veces me visitan bichos no
deseados. Para desalentarlos pongo olores como el de creolina en las puertas y
tengo rachas en que declaro guerra a muerte a las alimañas en mi cocina
(excepto a los lagarticos tuqueques o “limpia casas” los cuales cuido con gran
esmero). Un día, después de una semana de limpiar, barnizar estantes y asegurar que todo lo
comestible estuviera en jarras de vidrio o plástico grueso, una gran cucaracha
apreció sobre el borde de un estante y me miró fijamente.
El insecto estaba obviamente molesto porque no quedaban migas para
comer. Era como encontrarme de repente con algo así como un desdichado Jiminy
Cricket, y a pesar de lo desagradable tuve un momento Walt Disney: sin pensar
me entró una sensación de lástima inter-especies, la tapé con un envase y la
eché al jardín, es decir, no la maté.
En general suelo rescatar la vida intrusa que invade mi casa; recojo
los animalitos del piso donde los veo y los saco todavía vivientes hacia afuera
aunque normalmente este respeto no se extienda a las cucarachas. Aquella
ocasión sin embargo trató de una comunicación más al fondo, una intuición de
vida compartida y aun inviolable. Y lo que más me impresionó es que mi clemencia
ocurriera con una indecorosa y altanera cucaracha.
También una vez presencié unas comunicaciones y miradas jactanciosas
entre un gato y un cuervo. El felino dormía bajo de un árbol justo fuera de mi
ventana, y el pájaro ocupaba una rama arriba fuera del alcance del minino. El
cuervo comenzó la altercación: ladeó su vista hacia abajo y carcajeó con gran
sarcasmo, y el gato se despertó, lanzo relámpagos molestos hacia arriba y gruñó
frente a tales improperios. Esto siguió con algunos variantes por unos minutos,
todo frente a mí -una tercera especie que entendía totalmente el sentido de
aquellas insolencias. Yo reía como si fuera una comedia de el Gordo y el Flaco.
También ocurrió una vez entre varios perros, en esta ocasión incluía
conductas simbólicas de gran abstracción: vivimos en una casa donde no había
muros entre los patios traseros de varios vecinos. En el de al lado vivían
varias dálmatas hembras. En aquel tiempo mi perrita acaba de parir siete
cachorros y yo siempre tenía que asegurar que las dálmatas estuviesen
encerradas antes de sacar las crías al sol. Un día me equivoqué y cuando los
recién nacidos ya caminaban dispersos por la grama vi que las hembras de al
lado corrían hacia nosotros. No había tiempo para recogerlas, y justo en este
momento un perro macho* se ubicó entre las agresores y los cachorros, se acostó
barriga arriba y las miró. Ellas entendían que él asumía una postura sumisa
pero “en nombre de” los bebés, en respuesta se dieron vuelta y regresaron a su
propio espacio.
Somos especies que cohabitamos en el mismo planeta. Competimos por algunos
de los mismos recursos y compartimos muchos aminoácidos. En fin, nuestro
parecido no es poco.
*Un hermoso perro negro llamado "Perín".
Copiado de Facebook
viernes, 17 de agosto de 2012
Este es un video que causó gran impacto en Israel e irán. Se
trata de un mensaje que un hombre israelí mandó por Facebook a los iraníes: declara que no desea guerra entre sus dos países. Les dice: no quiero bombardearlos, les amo. Enseguida
los iraníes mandaron mensajes similares a los israelís y una cadena de
declaraciones por paz comenzó a crearse entre las dos naciones. Es un ejemplo de cómo no se debe dejar ni la
política ni la “defensa” nacional a los políticos y los militares, sino a los
ciudadanos de a pie. Está en inglés pero está subtitulado en español.
Aquí está el código de inserción si desean reenviarlo por correo o cualquier otro medio: <iframe width="640" height="360" src="http://www.youtube.com/embed/I6sPCSJu31U?feature=player_embedded" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Aquí está el código de inserción si desean reenviarlo por correo o cualquier otro medio: <iframe width="640" height="360" src="http://www.youtube.com/embed/I6sPCSJu31U?feature=player_embedded" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
lunes, 13 de agosto de 2012
DECLARACIÓN UNIVERSITARIA. RESPALDO Y COMPROMISO DE LOS UNIVERSITARIOS CON HENRIQUE CAPRILES RADONSKI
agosto 13, 2012Cambio HumanistaDeja un comentarioIr a los comentarios
TE INVITAMOS A COMPAÑARNOS CON TU FIRMA
Los universitarios venezolanos, docentes, investigadores, estudiantes, empleados, obreros y egresados que suscribimos este documento, nos congregamos en este año histórico, de frente al futuro y alentados por nuestro compromiso con los principios que fundan la Universidad, en todas sus expresiones para respaldar la candidatura democrática de Henrique Capriles Radonski, bajo los compromisos que planteamos en el documento que sigue.
Basta con hacer un clic en el link de esta dirección electrónica y enviar a ese correo la palabra firmo u otra equivalente.
En caso de incompatibilidad del sistema se copia la dirección y envía un correo.
firmoeldocumentouniversitario@gmail.comfirmoeldocumentouniversitario@gmail.com
Caminemos juntos también el camino de la universidad venezolana y del país.
Agosto 2012
Abilio Carrillo Hidalgo, Alberto Fernández, Alvaro Agudo Guevara, Angel Hernández, Antonio Paris, Aura Torres, Carlos Moros Ghersi, Carmelo Chillida, Carmen Luisa Roche, Elizabeth Marval, Félix José Angarita, Fernando Gonzalo, Giuseppe Giannetto, Gustavo Arnstein, Héctor moreno, Iván Olaizola, Ildefonso Pla Sentís, José Apolinar Carvajal, José Félix Oletta, José María Cadenas, Leandro Area, Luis López Grillo, Luken Quintana, María Gabriela Colmenares, Maritza Quintana, Pedro Castro, Ricardo Ríos, Rosario Barrios, Samuel Pérez, Santiago Clavijo, Thibisay León Sandoval, Tulio Ramírez, Vicente Lecuna Torres, Víctor Márquez, Winston Cabas
DECLARACIÓN UNIVERSITARIA
RESPALDO Y COMPROMISO DE LOS UNIVERSITARIOS CON HENRIQUE CAPRILES RADONSKI
I. La defensa integral de la Universidad Venezolana
Los universitarios venezolanos, docentes, investigadores, estudiantes, empleados, obreros y egresados que suscribimos este documento, nos congregamos en este año histórico, de frente al futuro y alentados por nuestro compromiso con los principios que fundan la Universidad, en todas sus expresiones.
Como lo afirmamos en la Declaración de las Comunidades universitarias el 2008, año jubilar de nuestra Autonomía Universitaria,” entendemos la Universidad, al igual que en todo nuestro mundo americano, como aquella que El Libertador instituyó y años después se recreó en nuestro continente como una “libertad más”. Desde ella Rubén Darío descolonizó al español de América. Desde ella la Universidad venezolana ha construido historia de desarrollo, de saberes, de ciencia y técnica nacionales, formado a millares de mujeres y de hombres que entre nosotros y en todo el mundo aportan en sus prácticas de trabajo su legado universitario; ha protegido a las artes y a las letras, ha combatido la injusticia social; ha incluido a los marginados del sistema y ha sido, será, y lo está siendo, la armadura irreductible del pensamiento y ejercicio democrático en Venezuela.”
Hoy esa Universidad está amenazada.
A su alrededor se ha tendido progresivamente un cerco que pretende someterla al dictado del pensamiento único y del control negador de su desarrollo mediante el intento fallido de crear una opinión nacional basada en afirmaciones llenas de falsedades, violentando las disposiciones constitucionales sobre la Autonomía y su función histórica, a través de agresiones de toda naturaleza, internas y externas, pretendiendo la capitulación de nuestros principios, intimidándonos con el poder judicial, negando los recursos económicos que por Ley nos corresponden, pretendiendo inhibir el acceso universitario al mundo de los saberes creadores y en un vano esfuerzo por apartarnos del movimiento universal por el desarrollo del conocimiento.
II. Recuperación Plena de la Universidad
Como candidato presidencial de las fuerzas democráticas le proponemos un acuerdo con el compromiso de recuperar plenamente a la universidad venezolana, la que siempre ha pertenecido al pueblo, resultado de luchas y conquistas sociales desde nuestra guerra de independencia, inspirada en los principios de libertad, tolerancia, pluralidad, participación, protección y responsabilidad. Como conquista social frente al poder del Estado, que preserva la libertad entendida en sus múltiples dimensiones: impulsar el conocimiento creador y diverso, sustraído a cualquier imposición: al monasticismo en el pasado histórico, al liberalismo en cualquiera de sus expresiones antidemocráticas y, modernamente, a los totalitarismos, a la violencia ejercida sobre la conciencia. Como espacio de tolerancia, lugar para el diálogo y el respeto donde todos crezcan como personas y el conocimiento se desenvuelva por la confrontación inteligente y solidaria que lo hace avanzar.
Son muchos los universitarios que participan en la formulación de sus propuestas para Venezuela, conjuntamente con ellos y con todos los jóvenes y todo el movimiento popular que le acompaña en su proyecto de construcción de futuro, le proponemos asumir el compromiso de solidaridad con todas las comunidades del sistema universitario acompañándolas en su aspiración de que se cumpla sin restricciones el mandato constitucional sobre la Autonomía; que esa autonomía sea la condición de todas las instituciones, de las que hoy se denominan experimentales, de las que están en proceso de lograrla plenamente y de aquellas donde, por alegadas razones de estado, no se considera oportuna. Le proponemos el compromiso de declarar autónomo a todo el Sistema Universitario.
III. Respeto, defensa y desarrollo de la Autonomía
La Autonomía es inclusión. Las declaraciones en contrario ocultan la realidad histórica de que lo excluyente es una estructura social injusta y una ineficaz acción del Estado para ampliar y garantizar la vía educativa para la realización plena de los venezolanos y la superación de la pobreza. Le proponemos que en sus primeros actos de gobierno, se declare el compromiso de eliminar radicalmente toda exclusión, en particular la perversa difusión de la idea de dividir a los estudiante universitarios entre élites depredadoras alojadas en las universidades autónomas y pueblo en camino a la liberación en las nuevas universidades y formas universitarias diversas, férreamente controladas por el Poder. A pesar de ello, son cientos de miles los jóvenes y adultos que aspiran a un futuro mejor optando por estudiar en las Universidades Autónomas. Desde su futuro ejercicio de la Presidencia nos corresponderá acompañarle a acercar todas las universidades a los mismos medios del saber, a la misma educación liberadora.
IV Detener y revertir la desprofesionalización
Al intento de asfixia del pensamiento universitario y de negación de las luchas universitarias se suma paralela y silenciosamente un movimiento de desprofesionalización progresiva en el ejercicio de las tareas que cada vez requieren mayores niveles de preparación. La consecuencia está a la vista de todos en las crecientes carencias de logros de la actividad pública y en la entrega a factores exógenos de las responsabilidades que corresponden a los profesionales formados en la educación superior venezolana. Le corresponderá a usted revertir este movimiento destructivo, gracias a la fuerza y a la preparación de los profesionales venezolanos que le acompañarán en ese empeño, un logro urgente alcanzable en el corto plazo.
V. Por nuestra juventud. No más agresiones.
Condenemos para siempre todo tipo de agresión, represalia, presiones o discriminaciones de que sean víctimas los estudiantes universitarios por su pensamiento, ideología o afiliación política, cualquiera que esta sea y recordemos que la participación o no en marchas y protestas es una decisión soberana de cada persona, sea ésta profesor, estudiante, empleado administrativo o trabajador de la educación superior.
Sabemos que no es reconocible Venezuela sin el inconmensurable aporte de sus universidades, no hay un solo espacio social, ni físico, ni virtual, donde no se reconozca la presencia del saber universitario venezolano, en todos los caminos que usted recorre a diario, en todo el pueblo que lo sigue, en todo el ambiente que lo circunda está presente la universidad venezolana viva.
Desde ahora, le proponemos el compromiso de constituir grupos de reflexión, con presencia significativa de jóvenes ya que de ellos se trata muy principalmente en la universidad, de comunidades y movimientos sociales, de integrantes del corpus todo de las universidades, que evalúen justamente las necesidades de todo el sistema de educación superior, tanto de recursos financieros, cuanto de necesidades de la inmensa deuda social con las comunidades universitarias y que se manifiesta en todos los retrasos de liquidación de prestaciones debidas, el inmenso retraso salarial, la negación de las dotaciones requeridas para la investigación, para solo mencionar los más inmediatos y acuciantes.
Desde aquí, entonces, asumidos los compromisos que hemos propuesto declaramos que estamos, como siempre, al lado de la paz, del reencuentro universitario, firmes en acompañarlo en la inmensidad de las tareas que ellos entrañan.
Caminemos juntos también el camino de la universidad venezolana y del país.
Agosto 2012
Firman: Abilio Carrillo Hidalgo, Alberto Fernández, Alvaro Agudo Guevara, Angel Hernández, Antonio Paris, Aura Torres, Carlos Moros Ghersi, Carmelo Chillida, Carmen Luisa Roche, Elizabeth Marval, Félix José Angarita, Fernando Gonzalo, Giuseppe Giannetto, Gustavo Arnstein, Héctor moreno, Iván Olaizola, Ildefonso Pla Sentís, José Apolinar Carvajal, José Félix Oletta, José María Cadenas, Leandro Area, Luis Eduardo Hernández, Luis López Grillo, Luken Quintana, María Gabriela Colmenares, Maritza Quintana, Pablo Peñaranda Hernández, Pedro Castro, Ricardo Ríos, Rosario Barrios, Samuel Pérez, Santiago Clavijo, Thibisay León Sandoval, Tulio Ramírez, Vicente Lecuna Torres, Víctor Márquez, Winston Cabas
domingo, 12 de agosto de 2012
Sequías y hambre
Fuente de la foto de la seguía en Argentina
A veces pensamos en el calen-tamiento global como algo que sólo derrite el hielo en los polos y conduce el planeta a una condición selvática y tropicalizada.
Schwalm, Williams y Schaefer (18/8/12) ofrecen una visión más aterradora: hablan de sequías severas y prolongadas en el hemisférico norte como una nueva norma climática, a menos que las emisiones de carbono a la atmósfera se reduzcan drásticamente. Esto significa una amenaza que avance por ciclos sucesivos y auto-prolongados ya que las plantas no crecen por falta de agua y en consecuencia no secuestran la cantidad usual del carbono: en una cadena de amplificaciones el efecto de las nuevas emisiones se incrementa.
¿Por qué debe preocuparnos esto, ya que en Venezuela nos encontramos mojándonos bajo lluvias que casi no cesan? De hecho este año no tuvimos un verano seco.
La razón inmediata para alarmarnos es que importamos casi toda nuestra comida de las grandes llanuras del norte y de las pampas húmedas de Argentina donde también pasa lo mismo (Anónimo, 05/01/12). Ya se pronostica el encarecimiento de carnes, cereales y legumbres al nivel planetario para el año que viene.
La razón a largo plazo para preocuparnos es que el efecto invernadero no es totalmente predecible, no sabemos qué nos tocará como resultado.
En Venezuela el peligro del calentamiento global no motiva a nadie ni siquiera un poquito ya que tenemos tantas otras preocupaciones. Y pensamos que nuestra carencia de industria pesada nos excluye de la responsabilidad que tienen los grandes productores de contaminantes atmosféricos. Pero un vistazo a nuestros equipos de aire acondicionado, y las largas trancas de tráfico en que todo el mundo mantiene encendido el motor del auto –ya que la gasolina todavía sea tan barata- desmiente esta falsa y mal informada despreocupación.
El artículo de Schwalm y otros está en inglés, pero bien vale la pena leerlo.
Referencias:
-Anónimo (05/01/12). Pérdidas millonarias por la sequía en Argentina. Infobae.com América. Accesible en la página web: http://america.infobae.com/notas/41536-Perdidas-millonarias-por-la-sequia-en-Argentina
-Christopher R. Schwalm, Christopher A. Williams, Kevin Schaefer (12/8/12). Hundred-Year Forecast: Drought. The New York Times. Accesible en la página web: http://readersupportednews.org/opinion2/271-38/12890-hundred-year-forecast-drought
-Foto de la sequía en Argentina: http://www.taringa.net/posts/imagenes/2080450/la-sequia-del-siglo.html
A veces pensamos en el calen-tamiento global como algo que sólo derrite el hielo en los polos y conduce el planeta a una condición selvática y tropicalizada.
Schwalm, Williams y Schaefer (18/8/12) ofrecen una visión más aterradora: hablan de sequías severas y prolongadas en el hemisférico norte como una nueva norma climática, a menos que las emisiones de carbono a la atmósfera se reduzcan drásticamente. Esto significa una amenaza que avance por ciclos sucesivos y auto-prolongados ya que las plantas no crecen por falta de agua y en consecuencia no secuestran la cantidad usual del carbono: en una cadena de amplificaciones el efecto de las nuevas emisiones se incrementa.
¿Por qué debe preocuparnos esto, ya que en Venezuela nos encontramos mojándonos bajo lluvias que casi no cesan? De hecho este año no tuvimos un verano seco.
La razón inmediata para alarmarnos es que importamos casi toda nuestra comida de las grandes llanuras del norte y de las pampas húmedas de Argentina donde también pasa lo mismo (Anónimo, 05/01/12). Ya se pronostica el encarecimiento de carnes, cereales y legumbres al nivel planetario para el año que viene.
La razón a largo plazo para preocuparnos es que el efecto invernadero no es totalmente predecible, no sabemos qué nos tocará como resultado.
En Venezuela el peligro del calentamiento global no motiva a nadie ni siquiera un poquito ya que tenemos tantas otras preocupaciones. Y pensamos que nuestra carencia de industria pesada nos excluye de la responsabilidad que tienen los grandes productores de contaminantes atmosféricos. Pero un vistazo a nuestros equipos de aire acondicionado, y las largas trancas de tráfico en que todo el mundo mantiene encendido el motor del auto –ya que la gasolina todavía sea tan barata- desmiente esta falsa y mal informada despreocupación.
El artículo de Schwalm y otros está en inglés, pero bien vale la pena leerlo.
Referencias:
-Anónimo (05/01/12). Pérdidas millonarias por la sequía en Argentina. Infobae.com América. Accesible en la página web: http://america.infobae.com/notas/41536-Perdidas-millonarias-por-la-sequia-en-Argentina
-Christopher R. Schwalm, Christopher A. Williams, Kevin Schaefer (12/8/12). Hundred-Year Forecast: Drought. The New York Times. Accesible en la página web: http://readersupportednews.org/opinion2/271-38/12890-hundred-year-forecast-drought
-Foto de la sequía en Argentina: http://www.taringa.net/posts/imagenes/2080450/la-sequia-del-siglo.html
miércoles, 8 de agosto de 2012
Antes y ahora: reflexiones de una abuela
Fuente de esta foto
En la vida tribal, los de la tercera edad eran fuentes de sabiduría. Aunque envidie este estatus no aspiro a tanto reconocimiento, pero quiero reflexionar hoy en este espacio sobre lo que significó crecer antes de la mitad del Siglo XX. Tal vez alguien se interesa en este tema: he llegado a una edad en que comparo mi juventud con la que viven mis nietos. Hay cosas buenas que se han perdido pero también muchas vivencias nuevas y realmente emocionantes. Cualquier muchacho de primaria -de una escuela más o menos decente- sabe hoy en día cosas que en mi juventud ni soñamos.
Lo nuevo
A veces pienso en los conocimientos que no conoceré porque vendrán en veinte años cuando no estaré para saber de ellos. Pero lo que la ciencia se ha logrado en mi vida es asombroso.
Fuente de la foto del
respiradero hipertérmico
Nosotros no sabíamos de la deriva continental (“continental drift”). Me acuerdo mirar en los mapas las coincidencias entre las costas atlánticas de África y América del Sur y entretener razones casi místicas para explicarlas. No sabíamos tampoco de los respiraderos hipertérmicos en los fondos de los mares donde formas increíbles de vida se desarrollan sin sol y sin oxígeno. Yo, ya de joven adulta, leía algo de ciencia ficción –casi toda la colección de Isaac Asimov, por ejemplo- y sabía algo de “worm-holes”, pero distinguía aquella ficción de las posibilidades astrofísicas reales. Tan tarde como en los años 90 pregunté a un físico importante sobre la existencia de los “huecos negros” y recibí una gran risa como respuesta. (Algunas de las contribuciones de Asimov, como “las tres leyes de la robótica” deben incorporarse en la tecnología de la actualidad.) La perspectiva de lenguajes en especies como chimpancés, delfines y algunos pájaros se limitaba a los libros de Beatrix Potter y las películas de Walt Disney, y casualmente todas estas criaturas imaginadas conversaban en inglés.
Mucho de los beneficios modernos provienen de la tecnología: para nosotros sacar un manuscrito tipiado “en limpio” era una triunfo, producto de mucha frustración previa, y aún en su forma final tenía algunas manchas de tinta blanca llamada “tipex” para cubrir los errores inevitables. No había documentos virtuales. Inclusive, cuando inventaron la fotocopiadora fue una innovación espectacularmente útil porque no hacía falta copiar a mano la información que uno quería llevar de la biblioteca a la casa. No había tarjetas de crédito ni teléfonos celulares y tampoco cajeros automáticos.
En los años 40, a pesar de la existencia de carros y camiones, la leche y el pan llegaban a mi casa urban en una carreta jalada por un caballo que salíamos a alimentar con cubitos de azúcar.
Lo perdido –o lo que valdría la pena rescatar
Éramos muchachos de la clase media, muy libres y no teníamos miedo de gente malintencionada ni de predadores; nuestra comunidad vigilaba nuestras andanzas desde lejos y a veces frenaba caprichos especialmente extravagantes, pero en general actuamos y decidimos nuestras actividades de manera autónoma dentro de los confines nuestras manadas de niños y adolescentes. No había drogas, la televisión acaba de llegar y ciertamente no había juegos de video. Lo que sí había eran bicicletas, bosques y lugares para nadar en el verano y patinar sobre hielo en el invierno; teníamos pequeños botes (vivíamos entre cadenas de pequeñas lagunas y otro lago bastante grande). Caminábamos a la escuela y al liceo sin la supervisión de nadie. Formamos grupos de “muchachos guías” y en nuestras fiestas había mucho baile y nada de alcohol.
Reconozco que era una situación privilegiada, y que al otro lado del lago había muchachos criándose en barrios menos atractivos. Allí las bandas de muchachos confrontaban peligros, peleaban entre sí y con frecuencia delinquían. No sé porque –como sociedad- no pudimos resolver este problema; realmente no es irresoluble, ni entonces ni ahora. Pareciera que nos encogimos de miedo frente a los riesgos y por esto no osamos a darles a todos los chicos ambientes saludables. Nosotros, los psicólogos sociales somos especialmente negligentes en esto y debemos asumir nuestra porción de la responsabilidad por lo sucedido históricamente en nuestras ciudades.
Pero hablo en general de la clase media en esta entrega.
Ahora los muchachos tienen que ir a todas partes acompañados por sus padres; siquiera pueden bajar de sus edificios a comprar algo en el abasto sin que las mamás tiemblen por su seguridad.
Debido a esto pasan mucho tiempo frente a los televisores y sin compañeros de su edad ; conversan a distancia por Facebook y se distraen a solos con malévolos juegos de video. Entiendo porque grupos de vecinos formen vecindarios cerrados para darles a sus hijos un espacio abierto en el sol.
Pero también creo que por regla general son más tolerantes de las diferencias humanas, a lo mejor debido a sus contactos globales por Internet. No discriminan -tanto como hicimos nosotros- a los gay (palabra que ni existía en aquel entonces), a los excluidos por razón de raza y religión y a los "extraños" en general. Son más concientes de la familia del hombre. Tienen más conocimientos sobre las necesidades ecológicas del planeta y saben qué hay que hacer para rescatarlo del sobre-uso y la contaminación. Con ciertas excepciones son más críticos y menos fervorosos en la defensa de los nacionalismos insensatos.
En esto representan grandes mejoras con respecto a lo que nosotros fuimos.
Bueno, éstas son reflexiones que se me ocurren en estos días de vacaciones.
Referencias:
Foto del respiradero hipertérmico: http://www.onr.navy.mil/focus/ocean/habitats/vents1.htm
Foto de los ancianos del tribu: http://bigcsociety.org/RichardAlton/richardalton.html
En la vida tribal, los de la tercera edad eran fuentes de sabiduría. Aunque envidie este estatus no aspiro a tanto reconocimiento, pero quiero reflexionar hoy en este espacio sobre lo que significó crecer antes de la mitad del Siglo XX. Tal vez alguien se interesa en este tema: he llegado a una edad en que comparo mi juventud con la que viven mis nietos. Hay cosas buenas que se han perdido pero también muchas vivencias nuevas y realmente emocionantes. Cualquier muchacho de primaria -de una escuela más o menos decente- sabe hoy en día cosas que en mi juventud ni soñamos.
Lo nuevo
A veces pienso en los conocimientos que no conoceré porque vendrán en veinte años cuando no estaré para saber de ellos. Pero lo que la ciencia se ha logrado en mi vida es asombroso.
Fuente de la foto del
respiradero hipertérmico
Nosotros no sabíamos de la deriva continental (“continental drift”). Me acuerdo mirar en los mapas las coincidencias entre las costas atlánticas de África y América del Sur y entretener razones casi místicas para explicarlas. No sabíamos tampoco de los respiraderos hipertérmicos en los fondos de los mares donde formas increíbles de vida se desarrollan sin sol y sin oxígeno. Yo, ya de joven adulta, leía algo de ciencia ficción –casi toda la colección de Isaac Asimov, por ejemplo- y sabía algo de “worm-holes”, pero distinguía aquella ficción de las posibilidades astrofísicas reales. Tan tarde como en los años 90 pregunté a un físico importante sobre la existencia de los “huecos negros” y recibí una gran risa como respuesta. (Algunas de las contribuciones de Asimov, como “las tres leyes de la robótica” deben incorporarse en la tecnología de la actualidad.) La perspectiva de lenguajes en especies como chimpancés, delfines y algunos pájaros se limitaba a los libros de Beatrix Potter y las películas de Walt Disney, y casualmente todas estas criaturas imaginadas conversaban en inglés.
Mucho de los beneficios modernos provienen de la tecnología: para nosotros sacar un manuscrito tipiado “en limpio” era una triunfo, producto de mucha frustración previa, y aún en su forma final tenía algunas manchas de tinta blanca llamada “tipex” para cubrir los errores inevitables. No había documentos virtuales. Inclusive, cuando inventaron la fotocopiadora fue una innovación espectacularmente útil porque no hacía falta copiar a mano la información que uno quería llevar de la biblioteca a la casa. No había tarjetas de crédito ni teléfonos celulares y tampoco cajeros automáticos.
En los años 40, a pesar de la existencia de carros y camiones, la leche y el pan llegaban a mi casa urban en una carreta jalada por un caballo que salíamos a alimentar con cubitos de azúcar.
Lo perdido –o lo que valdría la pena rescatar
Éramos muchachos de la clase media, muy libres y no teníamos miedo de gente malintencionada ni de predadores; nuestra comunidad vigilaba nuestras andanzas desde lejos y a veces frenaba caprichos especialmente extravagantes, pero en general actuamos y decidimos nuestras actividades de manera autónoma dentro de los confines nuestras manadas de niños y adolescentes. No había drogas, la televisión acaba de llegar y ciertamente no había juegos de video. Lo que sí había eran bicicletas, bosques y lugares para nadar en el verano y patinar sobre hielo en el invierno; teníamos pequeños botes (vivíamos entre cadenas de pequeñas lagunas y otro lago bastante grande). Caminábamos a la escuela y al liceo sin la supervisión de nadie. Formamos grupos de “muchachos guías” y en nuestras fiestas había mucho baile y nada de alcohol.
Reconozco que era una situación privilegiada, y que al otro lado del lago había muchachos criándose en barrios menos atractivos. Allí las bandas de muchachos confrontaban peligros, peleaban entre sí y con frecuencia delinquían. No sé porque –como sociedad- no pudimos resolver este problema; realmente no es irresoluble, ni entonces ni ahora. Pareciera que nos encogimos de miedo frente a los riesgos y por esto no osamos a darles a todos los chicos ambientes saludables. Nosotros, los psicólogos sociales somos especialmente negligentes en esto y debemos asumir nuestra porción de la responsabilidad por lo sucedido históricamente en nuestras ciudades.
Pero hablo en general de la clase media en esta entrega.
Ahora los muchachos tienen que ir a todas partes acompañados por sus padres; siquiera pueden bajar de sus edificios a comprar algo en el abasto sin que las mamás tiemblen por su seguridad.
Debido a esto pasan mucho tiempo frente a los televisores y sin compañeros de su edad ; conversan a distancia por Facebook y se distraen a solos con malévolos juegos de video. Entiendo porque grupos de vecinos formen vecindarios cerrados para darles a sus hijos un espacio abierto en el sol.
Pero también creo que por regla general son más tolerantes de las diferencias humanas, a lo mejor debido a sus contactos globales por Internet. No discriminan -tanto como hicimos nosotros- a los gay (palabra que ni existía en aquel entonces), a los excluidos por razón de raza y religión y a los "extraños" en general. Son más concientes de la familia del hombre. Tienen más conocimientos sobre las necesidades ecológicas del planeta y saben qué hay que hacer para rescatarlo del sobre-uso y la contaminación. Con ciertas excepciones son más críticos y menos fervorosos en la defensa de los nacionalismos insensatos.
En esto representan grandes mejoras con respecto a lo que nosotros fuimos.
Bueno, éstas son reflexiones que se me ocurren en estos días de vacaciones.
Referencias:
Foto del respiradero hipertérmico: http://www.onr.navy.mil/focus/ocean/habitats/vents1.htm
Foto de los ancianos del tribu: http://bigcsociety.org/RichardAlton/richardalton.html
sábado, 4 de agosto de 2012
"Códigos y modos de relación en la prisión venezolana Caso: “Yare II”
Fuente de la foto
Es probable que la violencia que por larga data colma la vida dentro de la los establecimientos penales en Venezuela, así como el relativo y ocasional descenso que ésta pueda presentar, tenga una la lógica en el marco de las significaciones que dan cuenta de lo qué es vivir en prisión (p. 3).
Es que estamos en presencia de una lógica siniestra de sobrevivencia que no nos conviene. En vez de crear islotes de recuperación y salud social, reproducimos y aún intensificamos el mal que nos incumbe eliminar. ¿Por qué lo hemos permitido?
La violencia en el país
La cárcel tiene tres funciones básicas: a) la privación de libertad de quienes quebrantan las leyes, con el propósito de proteger a la sociedad, es decir, para incapacitarlos para la comisión de nuevos delitos, b) la prisión como castigo en el sentido de disuadir a otros potenciales criminales y c) un lugar para la rehabilitación y resocialización de los reos recluidos en él para lograr su reinserción en la sociedad como ciudadanos aptos. Al señalar estos tres cometidos, Briceño, et al (2012, pp. 150, 151) aclaran que en Venezuela ninguno se cumple:
Sólo hace algunos días antes de escribir esta entrega para mi blog encontré varias noticas sobre la capacidad de los reos para seguir sembrando caos fuera de sus penitenciarios en la zona de Caracas. Por ejemplo, Anónimo-b Tal Cual digital, 3/8/12) informó que:
Referencias:
González Osuna, Alex (2009). Codigos y modos de relación en la prisión venezolana. Caso “Yare II”, Tesis para obtener el título de Magistr Scientiarum en Psicología Social, Maestría en Psicología Social, Facultad de Humanidades y Educación, Universidad Central de Venezuela
Panorama el Vie. (15/06/12). “En
las cárceles del país hay una guerra civil” dice un experto. Informe 21. Accesible en la página web: http://informe21.com/actualidad/12/06/15/%E2%80%9Cen-las-carceles-del-pais-hay-una-guerra-civil%E2%80%9D-dice-un-experto
Alex Alex
González en “Códigos
y modos de relación en la prisión
venezolana Caso: “Yare II” nos hace
accesible el vocabulario que designa las normas y las interrelaciones de los
presos en una cárcel venezolana. Se trata de un libro significativo y de
importancia para la Venezuela actual, no sólo debido al tema restringida de una
institución correccional, sino también porque describe algo de la resiliencia
del ser humano aun en las condiciones más inhóspitas.
No es un caso
donde surge lo mejor de la humanidad: las soluciones para la sobrevivencia son
brutales y se basan en la ley del más fuerte. En su introducción Alex advierte
que nos está invitando a examinar códigos “que expresan inclusión,
exclusión, poder y dominación, institucionalizando formas de monopolizar y
legitimar la violencia interna.” Es
decir, el Estado, habiendo permitido a través de los años el desarrollo de una
sub-mundo aislado de la vida “normal”, ha obligado a los reos a refinar las
condiciones de brutalidad y fuerza que trajeron originalmente de la “calle”. Es
interesante que lo consigan por medio de la creación de un sistema de normas
rígidas y de castigos implacables al servicio de los más poderosos de su
entorno institucional.
Esto implica que
no existe en estos lugares ninguna posibilidad de rehabilitación, en el sentido
de la provisión de nuevas habilidades útiles para cuando eventualmente salen de
la cárcel, distintas modelos de interacción como la capacidad de evitar la violencia
o niveles de instrucción académica para crear ciudadanos más preparados.
Alex dice que, sin embargo en
aquel reinado de violencia:Es probable que la violencia que por larga data colma la vida dentro de la los establecimientos penales en Venezuela, así como el relativo y ocasional descenso que ésta pueda presentar, tenga una la lógica en el marco de las significaciones que dan cuenta de lo qué es vivir en prisión (p. 3).
Es que estamos en presencia de una lógica siniestra de sobrevivencia que no nos conviene. En vez de crear islotes de recuperación y salud social, reproducimos y aún intensificamos el mal que nos incumbe eliminar. ¿Por qué lo hemos permitido?
La violencia en el país
No se puede
hablar del sistema carcelario en el país sin mencionar el ambiente de violencia
en las calles, casas e instituciones.
Briceño, Ávila y
Camardiel (2012, pp. 59, 61) ofrecen tablas descriptivas de asesinatos por año
desde 1994 hasta 2011 en donde se evidencia que desde 1994 hasta 1998 un
desafortunado pero estable tasa de mortandad violenta que varía entre 4.225
casos anuales como cifra baja, a 4.961 casos como cifra alta para dicho lapso.
Luego en 1999 la cifra sube a 5.968 y sigue aumentando para alcanzar 19.459
incidentes en el 2011.
Los delitos
menores no se quedan atrás, basados en datos para el 2008/2009 del Cuerpo de
Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Anónimo/a, 23/08/10):
El
número de robos y hurtos en Venezuela alcanzó los 1.480.349 casos en el periodo
comprendido entre julio de 2008 y el mismo mes de 2009, según revela la última
encuesta sobre Victimización y Percepción del Instituto Nacional de Estadística
(INE).
Y mucho de estos
crímenes quedan impunes: Briceño et al (2012, p 155) aseguran que:
“…en los últimos cuatro años por cada 100
homicidios se ha realizado 9 detenciones. Esto quiere decir que en el 91% de
los asesinatos realizado no hay siquiera una detención. Y la detención de un
sospechoso no significa que exista acusación, ni juicio, ni mucho menos
condena. Es decir, en un delito tan grave y de tantas consecuencias sociales
como el homicidio, nos encontramos con una impunidad casi absoluta.”
No quiero seguir
repitiendo cifras nefastas. El hecho es
que la población general -tanto dentro como fuera de los penitenciarios- sufre
de inseguridad, miedo y muchas veces luto causado por la pérdida de personas
cercanas. La respuesta de parte de muchos de nosotros es pedir venganza, lo
cual puede entenderse cuando se trata de una víctima o un pariente dolido por
la pérdida de un ser querido. Pero como opción de Estado este tipo de reacción
no es aceptable.
Además se ha
permitido que las cárceles se vuelvan lugares donde el deseo de dinero fácil
entre los administradores, guardias y demás personal asociado con el
mantenimiento de las instituciones comienza a asumir la misma fisonomía viciada
de los presos allí recluidos. Es decir, la degradación ética toca a casi todos
que tienen que ver con la organización.
La violencia en las cárceles
Alex ha
documentado bien que son los presos que controlan las cárceles. Mucho del
vocabulario que él ha recogido es testigo de este hecho: por ejemplo, controlan
quienes pasan por los pasillos entre las celdas; el llamado “tren del sur” o
silbidos predeterminados indican la llegada de extraños y previenen a los
prisioneros sobre las actitudes que deben asumir. Además Alex cuenta como en
Yare II los nuevos presos no son ubicados por los oficiales del sistema
carcelario, sino que son entregados directamente a ciertos reos de los
denominados “Cristianos” que pertenecen a las iglesias evangélicas y que tienen
su propio lugar físico dentro de la institución. Son ellos quienes deciden,
basándose en sus propias normas, dónde se ubicará a cada recién llegado.
Recientemente la
revuelta de Rodeo II volvió a evidenciar este hecho: cuando no se pudo lograr
siquiera el traslado de unos reos de este recinto a otro, hubo un motín y a la
Guardia Nacional no se le ocurrió otra
medida que disparar al recinto con tanquetas. Hubo muchos muertos y heridos
entre los presos por todo el recinto. Como había armas de guerra entre los
presos –¿tal vez entregados anteriormente por la Guardia Nacional en actos de
corrupción?-, los presos hicieron uso de
ellos para defenderse. El resultado fue pánico en toda la zona por una semana.La cárcel tiene tres funciones básicas: a) la privación de libertad de quienes quebrantan las leyes, con el propósito de proteger a la sociedad, es decir, para incapacitarlos para la comisión de nuevos delitos, b) la prisión como castigo en el sentido de disuadir a otros potenciales criminales y c) un lugar para la rehabilitación y resocialización de los reos recluidos en él para lograr su reinserción en la sociedad como ciudadanos aptos. Al señalar estos tres cometidos, Briceño, et al (2012, pp. 150, 151) aclaran que en Venezuela ninguno se cumple:
En las cárceles
se cometen delitos y se planifican y dirigen robos, secuestros y asesinatos….
la función disuasiva y educativa no se cumple y la educación que allí se ofrece
pareciera ser exactamente la contraria d la pretendida, pues los internos se
profesionalizan en la infracción y la violencia.
Sólo hace algunos días antes de escribir esta entrega para mi blog encontré varias noticas sobre la capacidad de los reos para seguir sembrando caos fuera de sus penitenciarios en la zona de Caracas. Por ejemplo, Anónimo-b Tal Cual digital, 3/8/12) informó que:
Las esposas de dos efectivos de
la Policía de Santa Teresa del Tuy fueron asesinadas, a control remoto desde la
cárcel de Yare, por delincuentes que fueron detenidos por esos funcionarios, y
en venganza los reclusos ordenaron el sicariato….
Si la violencia que
“exportan” los reos es espeluznante, la que ocurre dentro de estas
instituciones es aún peor: en 2010 hubo 476 asesinados, en el 2011 el
Observatorio Venezolano de Prisiones informó de 560. Esto sumando a los heridos
dentro de los muros de los penitenciarios llega a 1.457 fallecidos y lesionados
para el año pasado. En doce años la suma llega a 5.066 muertos violentos
(Briceño et al, 2012, p. 154). Desde que Briceño y colaboradores publicaron su
libro, el desastre sólo aumenta:
“Unos 523 reos han muerto en las 35 prisiones de Venezuela
desde que hace un año [cuando] se creó la cartera de Servicios Penitenciarios…
[en 26 de
julio de 2011, Decreto 8.266] (Editor YU, 26/7/12).
Las cárceles no
cumplen con su misión de proteger y reeducar y parece que no hay quienes tengan
soluciones viables. Elio Gómez Grillo dice inclusive que hay que abolir cabalmente
a estas instituciones, pero también tiene algunas recomendaciones concretas para
mejorarlas (Panorama el Vie., 15/06/12):
— Hay una
perversión carcelaria, que data de años, entonces el proceso de reacomodación
es lento. Los presos son terrícolas, seres de este planeta, que tienen las
mismas ambiciones e intenciones de todos. Hay que ofrecerles lo que quieren.
Lo primero que
hay que hacer es agruparlos, la clasificación tiene que ver, inicialmente, si
es primario o reincidente, de modo que en esto hay un barranco de diferencia.
La clasificación debe ser de acuerdo con sus antecedentes, su profesión, edad y
salud.
Después deben
alimentarnos lo suficiente, darles trabajo y, si no conocen algún oficio,
enseñárselo, luego viene el estudio. Los presos del mundo entero son jóvenes
varones, ellos, en su inmensa mayoría, tienen estudios elementales o no tienen
estudio, hay muchos que son analfabetas. Y finalmente, hay que darles
recreación. Esta es la cartilla elemental de un privado de libertad, además de
darle condiciones dignas de vida, que puedan dormir humanamente.
Alex nos ha
ofrecido una visión de una realidad triste que ignoramos a nuestro propio
riesgo. A la vez su mirada nos invita asomar a la misma ventana para que nos dé
claves para interpretar y tal vez eventualmente reacomodar la calamidad que
vemos allí dentro del penitenciario.
Dice (p. 132-133):
Es así como se
observa la aparición de prácticas que deben mostrar los internos para
manifestar su identidad con la cultura que subyace como forma violenta de
enfrentar las hostilidades de la prisión y sobrevivir a ellas.
Por otro lado
Alex sugiere que la cárcel perversa puede ser útil para ciertas manifestaciones
del poder. Dice (p. 142):
En otro orden de
ideas, adelanto que la prisión, el delincuente y la ciencia criminalística desde el punto de vista que aquí intento
sostener sólo es justificable en la medida que existan relaciones de poder y de
dominación que generen desigualdad. Por tanto la intención expresa de la
aparición de la prisión y su longevidad no es precisamente para reeducar al
delincuente, sino más bien para reproducirlo como objeto públicamente visible,
que junto al sistema penitenciario justifique la presencia de un envolvente
ciclo para legitimar la acción punitiva y formas difusas de poder que entrañan
dominación.
Esta observación
nos obliga no sólo a examinar los Códigos y modos de relación
en la prisión venezolana, sino a nosotros
mismos como copartícipes y cómplices en un sistema correccional que hemos
creado pero que no nos conviene. La tesis de Alex (pronto a ser libro) es un primer paso en esta
reflexión colectiva.
Anónimo/b
(3/8/12) Muerte por encargo. Tal Cual Digital. Accesible en la página web:
http://www.talcualdigital.com/Nota/visor.aspx?id=74172&tipo=AVA
Anónimo/a (23/08/10). El número
de robos y hurtos en Venezuela asciende a casi millón y medio, según una
encuesta. EP Latam Venezuela. Accesible en la página web: http://www.europapress.es/latam/venezuela/noticia-venezuela-numero-robos-hurtos-venezuela-asciende-casi-millon-medio-encuesta-20100823204249.htmlAnónimo/c. (3/08/10). Crecen homicidios, secuestros, robos y hurtos de vehículos. El Universal. accesible en la página web: http://www.eluniversal.com/2009/04/05/sucgc_art_crecen--homicidios,_1332107
Briceño León, Roberto, Olga Ávila y Alberto Camardiel (2012). Violencia e institucionalidad. Caracas: Melvin
Editor YU (26/7/12). 523 presos murieron tras la creación
del ministerio [de Servicios Penitenciarios] dicen ONG´s. Informe21.com.
Accesible en la página web: http://informe21.com/carceles-venezolanas/12/07/26/523-presos-murieron-tras-la-creacion-del-ministerio-dicen-ongs.
Youtube (19/06/2011).
Reo de cárcel venezolana El Rodeo II habla en exclusiva con NTN24 sobre
situación en el penal. Accesible en la página web: http://www.youtube.com/watch?v=4vcfVQL6orI
viernes, 3 de agosto de 2012
Hugs / Abrazos
Tomé este video de Facebook y por esta razón no puedo señalar el origen. Sólo que me lo envió una muy querida amiga chilena.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)