lunes, 30 de diciembre de 2013
Debate entre Chomsky y Foucault
Este es un video, con subtítulos en español, de un dabate entre Chomsky y Foucault sobre dónde se encuentra la justicia, en la naturaleza humana o en las instituciones, y los modos de enfocar cambio. Es un clásico.
Referencia: http://mash.network.coull.com/activatevideo?video_provider_id=2&pid=8165&website_id=10355&width=640&height=480&embed_type=IFRAME&video_provider_url=http%3A//www.youtube.com/embed/bfYVCLNpSrc%3Fversion%3D3%26rel%3D1%26fs%3D1%26showsearch%3D0%26showinfo%3D1%26iv_load_policy%3D1%26wmode%3Dtransparent&mobile=true&referrer=http%3A%2F%2Fssociologos.com%2F2013%2F06%2F27%2Fel-memorable-debate-entre-foucault-y-chomsky%2F
domingo, 29 de diciembre de 2013
Mundo, Demonio y Carne
Fuente de la foto: ver enlace
Terminé “Mundo, Demonio y Carne” de Michaelle
Ascencio en estos días de vacaciones. Lo había comenzado hace meses, pero al
principio el libro no captó mi imaginación: en varias ocasiones lo dejaba por
otro. Sentí que la historia de la heroína,
María Manuela, no pasaba de un cuento de hadas donde la pobre protagonista sufría
por la muerte de sus padres, y por del desamor de los tíos -Don Emiliano y la
Doña Joaquina- quienes hacían aparente cargo de ella como huérfana. Tanto era
su malquerencia que le metieron contra su voluntad en el convento de las
Carmelitas Descalzas de Santiago de León, donde las reglas son de silencio y
obediencia. La razón públicamente manifiesta de este encierro eran los amores secretos de la niña con su novio, Elías, pero la verdadera era la codicia que tenían sus guardianes por la fortuna que le dejó sus progenitores muertos.
Ni los
Hermanos Grimm maltratan tanto a sus personajes, y esto es sólo el comienzo; no
voy a contar todo el drama, excepto que María Manuela pasa casi toda la novela
bañada en lágrimas.
Pero al
avanzar por las páginas me di cuenta de que María Manuela es más bien un
vehículo para contar una historia más interesante. Aprendí en esta lectura muchas
cosas: de la vida en el convento, de la lucha entre el presidente Antonio
Guzmán Blanco y la iglesia, de las ideas de Guzmán por la modernización a la
francesa en un país, no sólo rural sino también azorado por múltiples
alzamientos de caudillos locales, de la importancia de una carrera militar para
los jóvenes de este entonces y de la cercenada vida accesible a las mujeres al
final del siglo XIX en Venezuela.
Eran estos
temas los que permitieron que terminara el libro. Al cerrarlo siento que bien valía
la pena acompañar a María Manuela en estas páginas.
jueves, 19 de diciembre de 2013
Una vivienda saludable
He tenido varias conversaciones con personas que estimo sobre "el derecho a la vivienda" y al final he llegado a la conclusión que, tal como está propuesto, la existencia o no de dicho derecho no puede resolverse: o las personas creen que exista o no lo creen.
Este es un tema
muy discutido ya que por un lado hay gente que considera que se trate de un derecho
inalienable del ser humano; por otro hay quienes piensan que la vivienda debe
ser un logro personal, que cada quien debe procurar la suya y no depender del
Estado. Es su opinión, además, que se trata de una meta inalcanzable por Estado
alguno.
Por esta razón he decidido cambiar de enfoque: en vez de derecho hablaré del bien común.
Quisiera discutir
brevemente este problema desde un punto de vista práctico de la salud en vez de derechos legales. Tengo que hablar de los efectos a mediano y largo plaza de la carencia masiva
de moradas higiénicas, y lo voy a hacer haciendo referencia a un área de
importancia: la salud pública y las pandemias.
Salud
pública y las pandemias
A veces
pensamos que los problemas de los demás no nos tienen que afectarnos en lo
personal, que ellos no desbordarán ni las fronteras nacionales, ni los muros
que construimos alrededor de nuestras casas particulares. Sin embargo parece que no es así: quiero
mencionar tres enfermedades: la Poliomielitis, la tuberculosis y el mal de Chagas,
que son patologías que, sí, pueden traspasar barreras y acercarse a las
personas más protegidas, a pesar de las vacunas, las drogas y las insecticidas
que rociamos alrededor para protegernos. Son enfermedades que viajan con muchísima
facilidad y son difíciles de controlar.
La poliomielitis
Gracias a la
posibilidad de vacunación, la polio está quedando reducida a algunos enclaves
identificables y reducidos. Esto evidentemente se debe a los programas de
vacunación, pero hay zonas donde las campañas de vacunación se ven con
sospecha, como en ciertas partes de Afganistán y Pakistán. Según el Polio
Global Eradication Initiative, este año (1):
-En Afganistán, no hay casos endémicos de la enfermedad; todos
provienen del contagio desde Pakistán.
-En Nigeria, el virus se restringe geográficamente a ciertos estados provinciales.
-En Pakistán, el foco principal es endémica, y se encuentra en las
zonas tribales (FATA), en particular en Waziristan del norte, aunque exista también
la transmisión de persona-a-persona a través del país.
Estas son zonas donde las condiciones precarias de
vida y los prejuicios contra la vacunación han demorado la erradicación de la dolencia.
Es peor ahora en Siria, donde el sistema nacional de
salud siempre ha controlado la transmisión del virus silvestre (wpv -confirmado
por el WHO en 1999 -referencia 2-); ahora aparece en los campos de refugiados y
entre las demás personas que se han quedado sin hogar debido a la guerra civil.
Muchos viven en carpas con otras personas –puede haber veinte individuos bajo
el mismo “techo”. Ha habido un importante repunte del contagio y de la
transmisión a lugares aledaños; además de la tragedia que esto significa para
las víctimas, la propagación del mal señala un problema al nivel global, nuevos
focos de infección aparecen debido a las migraciones, y pueden resultar a la
larga en el afianzamiento del wpv en los países vecinos; además pueden seguir
su transmisión a otros lugares más lejanos.
En este problema de Siria hay tres factores de
cuidado: a) la interrupción de la vacunación, b) las condiciones insalubres que
sufran los refugiados y c) la migración de millones de personas algunas de las
cuales están infectadas o que son portadores. El contagio aumenta cuando pésimas
condiciones sanitarias y de vivienda combinan con la reducción de las
resistencias naturales de las personas estresadas por su situación.
La
tuberculosis
El problema de la tuberculosis (TB) es mucho más serio
que la polio debido a dos razones: a) igual a la polio la TB se contagia con
mayor rapidez en condiciones de pobreza en que las personas tienen que vivir en
proximidad con condiciones sanitarias deficientes, y b) existe una tendencia
del patógeno a mutar y luego quedarse inmune a las drogas principales que se
usan para contralo. Haití tiene la más alta tasa de TB en las Américas. (3) Añadido
a esto y a causa de la pobreza de la isla, existen migraciones importantes de
haitianos hacia todo el mundo. En Montreal, Canadá, la inmigración desde Haití
significó 18.5% de todos los casos de TB, y en Nueva York 5%. (3) Algunos de
estos casos son resistentes a las drogas empleadas hoy en día, y hay evidencia
que en los últimos veinte años dicha resistencia aumenta en esta población,
especialmente después del terremoto de 2010, dadas las condiciones de vida que
prevalecen allí aún hoy en día.
Esto nos conduce de nuevo a una reflexión sobre las
condiciones de vida: ambas características de la TB –el hecho de florecer en
condiciones de insalubridad y aglomeración, y su capacidad de mutación- se
aumentan cuando las condiciones de viviendas son indeseables y cuando los
tratamientos son incompletos o esporádicos. Y como en el caso de la polio,
estas circunstancias no afectan sólo a los pobres y los desafortunados allí en
sus carpas de rescate, sino a otras personas a miles de kilómetros de
distancia.
Mal de Chagas
El vector de la enfermedad de Chagas es un insecto del tipo triatómicos,
que en Venezuela comúnmente se llama el “chipo, y la causa directa es el parásito
protozoario Tripanosoma cruzi. La infección ocurre cuando el insecto
pica a un mamífero y le pasa el parásito. Es uno de los mayores problemas de
salud en América del Sur. En Venezuela se estima que 6 millones de personas
están en riesgo de contraer la enfermedad (4). En una población que no alcanza
30 millones, esta cifra es alarmante.
Frecuentemente
el control de vectores ha sido concebido en términos de intervenciones físicas
(y supuestamente aisladas), por ejemplo, la eliminación de vegetación o el
rocío de insecticidas en los ambientes afectados. Este tipo de intervención
puede tener efectos dañinos que incluyen la exterminación, no sólo de los
vectores de enfermedades particulares, sino la aniquilación de diversas
poblaciones de insectos. Especialmente, las prácticas que emplean agentes
químicos pueden disminuir la biodiversidad, tanto en términos ecológicos en
general, como en términos prácticos, por ejemplo con relación a la necesidad de
preservar los insectos polinizadores para la agricultura. Otro
de los efectos secundarios de esta práctica puede ser la contaminación de las
fuentes de agua utilizadas para el consumo animal y humano.
La principal profilaxis para evitar contagio es vivir en una casa
limpia, ventilada, iluminada y de techo y paredes lisos. Según Briceño-León (5)
se trata de una enfermedad que tiene que ver con las condiciones ambientales y
sociales. El vector habita zonas selváticas pero cuando las casas de los humanos
se construyen en su hábitat, el insecto coloniza la vivienda. Allí pasa el día
en las grietas –como en las paredes de bahareque- y sale de noche a alimentarse
sobre quienes duerman allí.
La casa enferma –título de libro de Briceño-León- cuenta como la enfermedad se
relacionaba históricamente con las condiciones de pobreza en los campos, sobre
todo con los techos de paja y las paredes y
pisos de lodo seco. Ahora los vectores están también en las ciudades, y
aunque ayude tener la propia casa limpia, no hay garantías contra el movimiento
del chipo. Hoy en día hay vectores infectados en la zona de Caracas, traídos en
gran parte por la inmigración a la ciudad. Han llegado tan al norte que los
Estados Unidos.
Reflexiones
finales
Las tres enfermedades revisadas aquí tienen dos
factores en común: a) se afianzan y se multiplican en condiciones de pobreza o
emergencia social, sobre todo en viviendas precarias y b) se transmiten luego
por varias vías, principalmente por las migraciones humanas. Una vez que la
dispersión ocurra es difícil aunque no imposible detenerla, y mientras tanto se
aumenta la vulnerabilidad de las personas de clase media que pueden vivir a miles de kilómetros de
distancia a pesar de los muros que se construyan y el aislamiento que se intente
levantar alrededor del espacio personal de cada uno.
Tal vez la mejor protección para todo el mundo sea la
generalización de viviendas sanas, aunada, claro, a campañas de vacunación y
tratamientos. Es decir, no podemos huir del malestar ajeno. Nos conviene a
todos cuidar la salud de nuestros vecinos.
Con relación a las obligaciones del Estado para
facilitar viviendas adecuadas para todo el mundo, podemos hacer un par de
reflexiones.
Primero, el costo de curar a los enfermos, prevenir
pandemias y reglamentar las migraciones es muy grande. Es de argumentarse que
la facilitación de viviendas en buen estado es al final una medida
económicamente aconsejable. Segundo, la
solución no es necesariamente que el Estado asume toda la cuenta y regale las
casas a las personas que las necesitan: puede haber –entre muchas otras
alternativas-: a) posibilidades de préstamos a largo plazo para adquirir viviendas
construidas por compañías privadas, b) cooperativas de construcción compartida,
c) viviendas de bienestar gubernamental que se venden a los propietarios y d)
la organización de proyectos supervisados de autoconstrucción.
Referencies
1 1. Polio Global Eradication
Initiative (2013). Accesible en la página Web: http://www.polioeradication.org/Dataandmonitoring/Poliothisweek.aspx
2. The Henry J. Kaiser
Foundation. (2013). WHO Investigates Possible Polio Outbreak In Syria; Virus
Continues To Spread In Pakistan, Afghanistan, Horn Of Africa. Accessible en la págia Web: http://kff.org/news-summary/who-investigates-possible-polio-outbreak-in-syria-virus-continues-to-spread-in-pakistan-afghanistan-horn-of-africa/
3. Ocheretina O,
Morose W, Gauthier M, Joseph P, D’Meza R, Escuyer VE, et al.
Multidrug-resistant tuberculosis in Port-au-Prince, Haiti. Rev Panam Salud
Publica. 2012;31(3):221–4. Accesible en
la página Web: http://hal-riip.archives-ouvertes.fr/docs/00/70/83/82/PDF/Reprint.pdf
4. Avilio Méndez
Flores (s/f). Mal de Chagas. Blog Ciencias Médicas. Accesible en la página Web:
http://blog.ciencias-medicas.com/archives/1718
5. Roberto
Briceño-León (1990). La casa enferma. Fondo Editorial Acta Científica y
Consorcio de Ediciones Capriles.
La naturaleza por lo números
URL de este video: https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=tnkLDFpgix4#t=214
Este video es realmente hermoso; demuestra la relación entre la matemática y la naturaleza en términos que aun yo, con mis limitadas capacidades con todo lo que tiene que ver con números, puedo entender.
Este video es realmente hermoso; demuestra la relación entre la matemática y la naturaleza en términos que aun yo, con mis limitadas capacidades con todo lo que tiene que ver con números, puedo entender.
domingo, 15 de diciembre de 2013
Un "flash-mob" en Soweto: bellísimo
Fuente de este video y la redacción que le sigue: http://www.pragmatismopolitico.com.br/2013/12/mais-emocionante-homenagem-mandela-veio-local-mais-inesperado.HTML
Si la imagen que aparece abajo tiene varias opciones, hay que hacer click sobre el título "Wollies and Soweto Gospel Choir: Madiba Tribute".
A mais emocionante homenagem a Mandela veio do local mais inesperado ‘Funcionários’ de supermercado na África do Sul fazem emocionante homenagem a Nelson Mandela O coro musical Soweto Gospel Choir, da África do Sul, preparou um flash mob em homenagem ao ex-presidente Nelson Mandela. Vestidos como funcionários de um supermercado em Soweto, os membros do grupo começaram a entoar, um a um, a canção “Asimbonanga”, dedicada ao líder.
Os consumidores param para observar e, emocionados, recebem flores. Ao fim do vídeo, todos do coro erguem o punho direito cerrado, símbolo da luta contra o racismo. No vídeo, aparece a mensagem “Hamba Kakuhle, Tata Madiba” (“Vá bem, pai Madiba”, em tradução livre).
A canção foi composta pelo músico sul-africano Johnny Clagg durante os anos 1970, quando Madiba ainda estava na prisão. A letra diz: “Não vimos ele/ Não vimos Mandela/ No lugar onde ele está/ No lugar onde ele é mantido”.
Si la imagen que aparece abajo tiene varias opciones, hay que hacer click sobre el título "Wollies and Soweto Gospel Choir: Madiba Tribute".
A mais emocionante homenagem a Mandela veio do local mais inesperado ‘Funcionários’ de supermercado na África do Sul fazem emocionante homenagem a Nelson Mandela O coro musical Soweto Gospel Choir, da África do Sul, preparou um flash mob em homenagem ao ex-presidente Nelson Mandela. Vestidos como funcionários de um supermercado em Soweto, os membros do grupo começaram a entoar, um a um, a canção “Asimbonanga”, dedicada ao líder.
Os consumidores param para observar e, emocionados, recebem flores. Ao fim do vídeo, todos do coro erguem o punho direito cerrado, símbolo da luta contra o racismo. No vídeo, aparece a mensagem “Hamba Kakuhle, Tata Madiba” (“Vá bem, pai Madiba”, em tradução livre).
A canção foi composta pelo músico sul-africano Johnny Clagg durante os anos 1970, quando Madiba ainda estava na prisão. A letra diz: “Não vimos ele/ Não vimos Mandela/ No lugar onde ele está/ No lugar onde ele é mantido”.
sábado, 14 de diciembre de 2013
Los "dientes de rueda" del poder
Fuente de la foto
El poder desenfrenado
es siempre un vampiro que chupa la salvia de las relaciones humanas, aún las
más íntimas: el absolutismo se circunda de membrecías exclusivas que disfrutan
de sus alianzas con el dominio. Hannah
Arendt llama a estos miembros “dientes de rueda” (cog).
Se los ven en los
lugares donde la fuerza de mando se concentra en muy pocos manos, pero dado que
los mandatarios máximos no pueden existir sin el respaldo de seguidores de
confianza, amarran a sus adictos con –no el bozal de arepa- porque esto sería
demasiado fácil-, sino la fe-amorosa de arepa. Los miembros del club disfrutan
de beneficios tangibles y afectivos, y devuelvan su gratitud en forma de adhesión
apasionada.
Se puede
apreciar esto, tal vez en su expresión máxima en el país de Corea del Norte
donde la mayoría de los ciudadanos ama de veras a Kim Jong-Un, como hizo también a su padre y su abuelo, y acepta sin
quejas a todos sus antojos, inclusive que ejecute a su tío por traición tras un
juicio sumario. Hay mucha especulación sobre las razones que tuvo el mandatario para
sacrificar a su pariente: una de ellas es que los militares del país temían que
las tendencias reformistas del acusado podrían peligrar sus privilegios.
En este relato de tenebrosas intrigas palaciegas tenemos tres aspectos de mucho interés: a) el amor incondicional al
líder, b) la dependencia de facto que tiene en los adeptos -y por ende los privilegiados que le apoyan y c) el interés que tienen dichos adeptos en
mantener sus prerrogativas a todo costo. Siempre verán a cualquier “reformista” con miedo y lo
percibirán como un enemigo.
Pongo el
caso de Norcorea como un ejemplo extremo, pero hay y ha habido muchos modelos
mas. Quise en esta entrega al blog desplegar un mecanismo del poder, más que los pasos hacia el totalitarismo, aunque hablara del Norcorea como un caso extremo. Todos somos vulnerables a convertirnos en "dientes de rueda", y esta vulnerabilidad queda tan oculta que la mayoría de la gente no quiere ver el sentido verdadero que Arendt dio a la "banalidad del mal": no quiso llamar "banal" al mal, sino a los actos mínimos de adhesión incondicional al poder. Eichmann era banal, porque facilitó actos horrendos sin participar directamente en ellos.
Escribo esto en el espíritu de alertar sobre uno de los matices del poder desbocado.
Escribo esto en el espíritu de alertar sobre uno de los matices del poder desbocado.
Referencia: Enlace de la foto de la escultura de los militares norcoreanos: http://es.wikipedia.org/wiki/Corea_del_Norte#Gobierno_y_pol.C3.ADtica
For Entrepreneurs
Taken from: Susan Cain on the Power of Introverts, Live-Illustrated by Molly Crabapple. Brain Pickins. http://www.brainpickings.org/index.php/2012/10/23/susan-cain-molly-crabapple-rsa/
miércoles, 11 de diciembre de 2013
sábado, 7 de diciembre de 2013
Orquídeas de diciembre
Las orquídeas salen tradicionalmente en diciembre y este año han cumplido. Las tengo sobre un murito justo frente a la puerta. Y hay más naciendo. ¡Qué alegría salir en la mañana a verlas! El jardín es pequeño, pero tengo treinta años llenándolo de flores. Ya no queda ni un centímetro más para añadir ni una sola mata.
Y arriba de las orquídeas, pensando en cómo abrirse paso entre ellas, está Charlie.
viernes, 6 de diciembre de 2013
Invictus by William Ernest Henley
Out of the night that covers me,
Black as the pit from pole to pole,
I thank whatever gods may be
For my unconquerable soul.
In the fell clutch of circumstance
I have not winced nor cried aloud.
Under the bludgeonings of chance
My head is bloody, but unbowed.
Beyond this place of wrath and tears
Looms but the Horror of the shade,
And yet the menace of the years
Finds and shall find me unafraid.
It matters not how strait the gate,
How charged with punishments the scroll,
I am the master of my fate:
I am the captain of my soul.
jueves, 5 de diciembre de 2013
Adios, Nelson Mandela
No es nada frecuente que yo llore de verdad la pérdida de una figuara pública, pero hoy si lloré la muerte de Nelson Mandela. Quisiera saber bailar la despidida como hacen ahora en las calles de Pretoria, Ciudad del Cabo y Bloemfontein. Fue un hombre que nos tocó a todos de manera profunda, y nos queda ahora, no sólo recordar, sino intentar emular y honrarlo.
Entiendo que la canción de Miriam Makeba se traduce como: "a quienes amamos".
Los derechos humanos: el derecho a la educación
stos son algunos comentarios inspirados en la charla que nos dio el Dr. Manuel Gándara en la última clase de VIOLENCIAS: ABORDAJES TRANSDISCIPLINARIOS de la maestría en Psicología Social de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad Central de Venezuela.
Cuando hablamos de los derechos humanos que todo ser humano hereda por el simple hecho de nacer, como los de la educación y la vivienda, creo que obviamos ciertos deslindes y clarificaciones. Decimos que nuestro fracaso en poder garantizarlos -de hecho- para las grandes mayorías se debe a problemas de ejecución, que el diablo está en los detalles del cumplimiento de este mandato internacional. Dichos deslindes y clarificaciones tienen que ver en parte con las expectativas de los beneficiarios de estos derechos.
Reflexionaré sobre el derecho a la educación para ilustrar mi idea. ¿De qué tipo de educación hablamos?
Reflexionaré sobre el derecho a la educación para ilustrar mi idea. ¿De qué tipo de educación hablamos?
Efectivamente, en ninguna parte del mundo hay niños y niñas sin nada de instrucción porque no podrían sobrevivir sin normas, sin límites, sin habilidades aprendidas y sin las capacidades para desempeñarse en sus familias y sus culturas. No nacen sabiendo.
Sin embargo, esto es justamente el meollo del problema: personas instruidas sólo en lo que necesitan para sobrevivir, o para seguir las órdenes que reciben, tienden generalmente a ser dóciles; sin embargo cuando se rebelan debido a lo que perciben como injusticias, son vulnerables a cualquier oferta: entran en güerillas –aún siendo niños y niñas-; pueden ser engatusados para participar en turbas como ocurrió en Ruanda en 1994, cuando bandas grandes de los Hutus mataron a más de 20,000 Tutsis bajo la instigación de líderes tribales hambrientos de poder*; inclusive en la democracia quienes carecen de escolaridad votan por la carisma de un candidato y no a causa de su razonamiento informado sobre la política.
Creo que este derecho no refiere a las competencias tradicionales que enseñan cómo cocinar, cómo cazar o criar animales, cómo sembrar y cosechar, cómo vestirse según los rangos y las distinciones de género, cómo entenderse con los valores sagrados de la colectividad y cómo llevarse con los demás miembros de sus grupos primarios. Sin menospreciar a estas competencias, creo que el derecho a la educación se refiere a otra cosa.
Si la educación no tiene que ver con estas pericias básicas, ¿de qué se trata?
Primero se trata de la simple escolarización. El mero hecho de reunirse con otros jóvenes en algún lugar donde el objetivo es escuchar y hablar con alguna disciplina tiene un efecto sobre el cerebro. No tiene que ver con enderezarlo –como se intenta hacer con el árbol torcido- sino aprender que las ideas pueden transmitirse ágilmente por medio del lenguaje.
Segundo, hablamos del alfabetismo: es una de las herramientas primordiales en el empoderamiento de los individuos y grupos. Al poder leer tienen acceso a un medio de comunicación, a la información y a conceptos que son ocultos para los analfabetos. Algo tan simple como un letrero que indica el nombre de una calle es opaco para quien no lo puede leer, como también lo es el papelito en las cajas de medicinas, las instrucciones de uso de cualquier aparato y los textos publicados en los periódicos. Quien carece de esta capacidad no puede leer una carta o dejar un mensaje escrito para otra persona, ni siquiera en un celular. En estas reflexiones hablo de lo más elemental: en un sentido más amplio, también al analfabeto le está negado acceso a libros que contienen la historia de su pueblo, a las ideas sociopolíticas más grandes de la civilización e inclusive a muchas fuentes de esparcimiento.
Tercero, la educación abre la facultad de pensar en ideas intangibles; en el sentido de Jean Piaget significa la posibilidad de pasar de ideas concretas al pensamiento abstracto; representa una perspectiva más amplia en donde se puede hablar no sólo de cosas materiales, como el número de calabazas que se tiene para la venta este año, sino también de la diferencia entre el valor nominal y el valor real del dinero, el coseno en la trigonometría y la ecología de los seres vivos.
Cuarto, y tal vez más importante, una buena educación clarifica los métodos de pensamiento donde el alumno puede hablar de diferentes tipos de la lógica, el método científico y la validez de la crítica. Puede distinguir entre: 1) formas míticas de pensar, y 2) otras formas en las que existen: a) suposiciones sobre la naturaleza profana y humana de las reglas sociales, b) convicciones sobre el funcionamiento nómico del mundo físico y la independencia de dicho funcionamiento de los aspectos subjetivos y míticos del mundo.
Esto significa que uno puede cambiar las cosas, que ellas no son fijas por reglas ancestrales o por los mandatos de quienes poseen el poder.
Esto significa que uno puede cambiar las cosas, que ellas no son fijas por reglas ancestrales o por los mandatos de quienes poseen el poder.
Cuando hablamos del derecho a la educación, este último punto es el centro de la oferta y lo que más produce miedo entre quienes nos pretenden mandar: los miembros educados de la sociedad comienzan a igualarse por las vías naturales de acceso a bienes e información, y se disminuye el poder de quienes dependen de la tradición para controlar a los demás. Se conviertan en ciudadanos equivalentes frente a la ley, comienzan a producir bienes y se transforman en dueños de los justamente suyo, de sus propias parcelas de poder y propiedad.
En la próxima entrega hablaré del derecho a la propiedad privada.
*Nota: Los hutos no eran, ni son más malos que el resto de la humanidad; eran vulnerables a la xenofobia por carecer de criterios universales (educación universal), exactamente como eran los alemanes que quedaron asequibles para fascismo en los años 30-40 del mismo siglo. En la historia del mundo la lista de quienes han sido indefensos frente a mensajes xenofóbicos es interminable. Ver, por ejemplo, este enlace donde se describe un juego electrónico proveniente de Ucrania donde se "eliminen" judíos, gays, rusos y comunistas: http://www.timesofisrael.com/ukrainian-game-has-players-kill-jews/ .
Reconocimiento: Letra ornata: http://retrokat.com/medieval/leil.htm
domingo, 1 de diciembre de 2013
sábado, 30 de noviembre de 2013
"Lucrezia Borgia" de Donizetti
Video del primer encuentro entre Genaro y Lucrezia con Rutter y Fabiano en los roles principales (en inglés)*
Esta noche en el canal Film&Arts escuché a Claire Rutter y Michael Fabiano en la opera “Lucrezia Borgia” de Gaetano Donizetti, y me siento totalmente estrujada.
Donizetti tiene en todos sus operas un enorme dramatismo musical, pero a veces los libretos son más bien divertidas y livianas, como en la “Hija del Regimiento”. Sin embargo, a pesar de la levedad, uno de los cantos del personaje principal –Sulpice- (“Ah, mis amigos”) me quita la respiración -y la de cualquier oyente- por las increíbles notas altas.
Pero nadie puede llamar liviana a la obra Lucrezia. Primero, la historia tiene semblanza con Oedipus Rex, pero desde una perspectiva femenina. El joven Genaro se enamora sin saberlo de su madre Lucrezia, y el celoso marido de ella confunde las emociones maternales de su mujer con las de una infidelidad. Desde este punto en el primer acto todo se desarrolla hacia una terrible tragedia. Pero es más complicado aún porque Lucrezia realmente es una espantosa mujer asesina que, por terrible equivocación mata a su hijo.
Segundo, la música es un hueco negro de emoción que atrapa al público, y como requiere enorme destreza por parte de los cantantes, el canto en sí se vuelve fantásticamente conmovedor sólo por las notas vocalizadas.
Es la primera vez que escucho a Lucrezia; a lo mejor no la presentan con frecuencia debida a la dificultad de la obra, pero los cantantes Rutter y Fabiano me dejaron pegada a mi silla. La última de Rutter en el tercer acto donde canta “Era mi hijo” ella reconoce su propia dualidad despiadada y tierna, y su espantosa equivocación; es una experiencia desgarradora.
Abajo reproduzco una versión completa con Renée Fleming en el papel principal. La traducción es muy incompleta.
Versión completa con Renée Fleming y Michale Fabiano.**
Referencias:
* Dirección electrónica del video con Rutter y Fabiano: http://www.youtube.com/watch?v=eZmz8LTp-QU
**Dirección electrónica del video con Fleming y Fabiano: http://www.youtube.com/watch?v=P_Wbh3BqNjI
Nota: La pobre Lucrezia, como personalidad histórica probablemente no fue el monstruo que recordamos. Tal vez los rumores sobre las relaciones sexuales que tuvo con su hermano y su padre fueron inventos de su primer marido (ella tuvo tres esposos), porque el padre de ella (Rodrigo Borgia, después el papa Alejandro VI) le obligó a aquel a firmar un documento admitiendo sufrir de impotencia para justificar la anulación del matrimonio entre él y Lucrezia, que por razones políticas ya no convenía a su progenitor.
Esta noche en el canal Film&Arts escuché a Claire Rutter y Michael Fabiano en la opera “Lucrezia Borgia” de Gaetano Donizetti, y me siento totalmente estrujada.
Donizetti tiene en todos sus operas un enorme dramatismo musical, pero a veces los libretos son más bien divertidas y livianas, como en la “Hija del Regimiento”. Sin embargo, a pesar de la levedad, uno de los cantos del personaje principal –Sulpice- (“Ah, mis amigos”) me quita la respiración -y la de cualquier oyente- por las increíbles notas altas.
Pero nadie puede llamar liviana a la obra Lucrezia. Primero, la historia tiene semblanza con Oedipus Rex, pero desde una perspectiva femenina. El joven Genaro se enamora sin saberlo de su madre Lucrezia, y el celoso marido de ella confunde las emociones maternales de su mujer con las de una infidelidad. Desde este punto en el primer acto todo se desarrolla hacia una terrible tragedia. Pero es más complicado aún porque Lucrezia realmente es una espantosa mujer asesina que, por terrible equivocación mata a su hijo.
Segundo, la música es un hueco negro de emoción que atrapa al público, y como requiere enorme destreza por parte de los cantantes, el canto en sí se vuelve fantásticamente conmovedor sólo por las notas vocalizadas.
Es la primera vez que escucho a Lucrezia; a lo mejor no la presentan con frecuencia debida a la dificultad de la obra, pero los cantantes Rutter y Fabiano me dejaron pegada a mi silla. La última de Rutter en el tercer acto donde canta “Era mi hijo” ella reconoce su propia dualidad despiadada y tierna, y su espantosa equivocación; es una experiencia desgarradora.
Abajo reproduzco una versión completa con Renée Fleming en el papel principal. La traducción es muy incompleta.
Versión completa con Renée Fleming y Michale Fabiano.**
Referencias:
* Dirección electrónica del video con Rutter y Fabiano: http://www.youtube.com/watch?v=eZmz8LTp-QU
**Dirección electrónica del video con Fleming y Fabiano: http://www.youtube.com/watch?v=P_Wbh3BqNjI
Nota: La pobre Lucrezia, como personalidad histórica probablemente no fue el monstruo que recordamos. Tal vez los rumores sobre las relaciones sexuales que tuvo con su hermano y su padre fueron inventos de su primer marido (ella tuvo tres esposos), porque el padre de ella (Rodrigo Borgia, después el papa Alejandro VI) le obligó a aquel a firmar un documento admitiendo sufrir de impotencia para justificar la anulación del matrimonio entre él y Lucrezia, que por razones políticas ya no convenía a su progenitor.
miércoles, 27 de noviembre de 2013
Simon y Garfunkel
¡Todavía maravillosa!! The Sound of Silence.
Esta versión copiada es un poco oscura, pero es la música la que importa. En todo caso la dirección original está abajo.
Dirección electrónica: http://www.youtube.com/watch?v=L-JQ1q-13Ek
Esta versión copiada es un poco oscura, pero es la música la que importa. En todo caso la dirección original está abajo.
Dirección electrónica: http://www.youtube.com/watch?v=L-JQ1q-13Ek
martes, 19 de noviembre de 2013
lunes, 18 de noviembre de 2013
Jane Hirshfield
English:
Optimism
More and more I have
come to admire resilience.
Not the simple
resistance of a pillow, whose foam
returns over and over
to the same shape, but the sinuous
tenacity of a tree:
finding the light newly blocked on one
side,
it turns in another. A
blind intelligence, true.
But out of such
persistence arose turtles, rivers,
mitochondria, figs–all
this resinous, unretractable earth.
- Jane Hirshfield
Más y más llego a admirar la resiliencia.
No la resistencia simple de una almohada, cuya espuma
vuelve y revuelve a la misma forma, pero más bien la tenacidad
sinuosa de un árbol: al encontrar bloqueada la luz por un lado
da vuelta al otro. Una inteligencia ciega, cierto.
Pero de tal persistencia surgieron la tortuga, los ríos,
la mitocondria, los higos –todo aquella tierra resinosa y no replegable.
*La traducción es literal y es mía.
domingo, 17 de noviembre de 2013
Oliver Stone: La historia no contada de los Estados Unidos
i esta noche un episodio de la serie de Oliver Stone “La
historia no contada…” dedicado esta vez a los años del involucramiento de Los
Estados Unidos en Vietnam. Cubre también los asesinatos de Robert Kennedy y
Martin Luther King y el inicio de los años terribles de Ronald Reagan. Tengo
que decir que me dejó conmovida, porque hasta los primeros años del presidente
Lindon Johnson estuve en aquel país, y a veces me encontraba entre los jóvenes
que gritaban, “Hey, hey, LBJ, How many kids did you kill today?”
La historia de Stone me recordaba aquello, pero además me hizo
recordar la paranoia anti-comunista de los líderes políticos de aquellos días,
que era fácil fomentar porque las violaciones básicas de los derechos humanos de
la Unión Soviética eran conocidas. Toda ella facilitaba aquella manía. Pero el
propio Estados Unidos también tenía una larga lista de salvajadas, tanto en la
guerra como en el apoyo que daba a algunas de las dictaduras peores del mundo.
La amistad entre Stone y Hugo Chávez hizo que muchos
venezolanos identificados con la Oposición descartara al cineasta como un
locutor creíble, pero a pesar haberse equivocado en su apreciación del ex
presidente –creo yo-, Stone tiene observaciones valiosas con respecto a su
propio país. Para apreciar la serie es necesario además evitar asociaciones
entre, por un lado, las críticas que hace Stone de la historia política
estadounidense, y por otro los delirios anti yanqui del actual gobierno de
Venezuela: Stone fustiga a los Estados Unidos por faltas importantes –y reales-.
El gobierno venezolano sólo quiere crear un perverso –un Judas- que podemos
odiar en el estilo de los tres minutos de odio de George Orwell.
Por lo menos, el análisis que hace Stone de aquellos años
espantosos de Vietnam corresponde con mis memorias y mi apreciación de lo que
pasó en estos días.
Reconocimiento: Letra ornata: http://retrokat.com/medieval/leil.htm
Moonstruck; alunada
La luna desde la puerta de mi cocina esta noche
¿por qué la luna se ha vuelto loca?
ya no me quiere
ya no me toca
luna lunera
¿por qué te vas?
ya no me quiere
ya no me toca
luna lunera
¿por qué te vas?
viernes, 15 de noviembre de 2013
La segunda guerra mundial día tras día
Este es un video sumamente dramático.
Las leyendas están en inglés, pero las voces hablan en sus varios idiomas, del alemán al ruso e inglés. Sin embargo se entiende el significado general sin problemas.
Viendo los cambios en el mapa uno se de cuenta de lo cercano que llegamos a ser dominados -todos- por los fascistas en los años 40. Estos eran fascistas de verdad, con campos de exterminio y todo.
La voz al final es de Stalin anunciando la victoria de los aliados. También se escucha por un momento la voz de Churchill con un trozo de su "día de infamia".
España aparece en blanco por ser oficialmente "neutral", pero bajo Francisco Franco colaboró con Hitler y Mussolini. Suecia también era "neutral" pero su industria pesada ayudaba a los alemanes. Suiza pudo mantenerse independiente porque sus bancos recibían los dineros nazi, pero también ayudó escapara a los judíos a otros grupos amenazados. Irlanda también mantenía su neutralidad bajo el escudo de Inglaterra y Escocia, pero dada la enemistad que Irlanda sentía por sus vecinos anglo-sajones, no quiso tomar parte en la guerra, aunque hubo muestras de colaboración con los aliados.
Colores en rojo: los fascistas
Colores en azul: los aliados
Blanco: neutrales
Finlandia aparece en morado
Tomado de la dirección electrónica: http://www.laboiteverte.fr/seconde-guerre-mondiale-en-europe-jour-apres-jour/
miércoles, 13 de noviembre de 2013
So all we could do was to sit! sit! sit! sit!
The sun did not shine.
It was too wet to play.
So we sat in the house
All that cold, cold, wet day.
It was too wet to play.
So we sat in the house
All that cold, cold, wet day.
I sat there with Sally.
We sat there, we two.
And I said, “How I wish
We had something to do!”
Tela de araña
Finalmente logré tomar una foto de una tela de araña; ¡no tuve que aclararla en Fotoshop ni siquiera! Ahora quiero lograr mayor encuadre, incluir la arañita, y en general hacerla más interesante. Pero es un primer paso.
jueves, 7 de noviembre de 2013
miércoles, 6 de noviembre de 2013
UCV en el atardecer
Amo la Ciudad Universitaria. Cada vez que voy, algo en el ambiente me encanta.
¿Sabían que muchos guacamayos están anidando en las palmeras? A las 6:00 p.m. hacen ruidos, se persigan entre sí y vuelan a casa. Es maravilloso. Abajo hay un detalle de una foto tomada desde el estacionamiento de la biblioteca central. Demuestra dos de ellos sobre una lámpara.
Arriba se ve Faces desde una aula de Psicología. Abajo está la aula desde afuera con las puertas abiertas al jardín. Ya casi es noche.
¿Sabían que muchos guacamayos están anidando en las palmeras? A las 6:00 p.m. hacen ruidos, se persigan entre sí y vuelan a casa. Es maravilloso. Abajo hay un detalle de una foto tomada desde el estacionamiento de la biblioteca central. Demuestra dos de ellos sobre una lámpara.
Arriba se ve Faces desde una aula de Psicología. Abajo está la aula desde afuera con las puertas abiertas al jardín. Ya casi es noche.
martes, 5 de noviembre de 2013
Lluvia en la Panamericana
Si el autolavado fue un chapoteo de colores, la Panamericana fue una mojadera de angustias. Aquí hay tres fotos. Había que ir con gran lentitud, y pude aguantar la cámara tomando fotos sin mirar siquiera los encuadres. Sólo hacía click, click, click, click.
domingo, 3 de noviembre de 2013
viernes, 1 de noviembre de 2013
CANTV y la filosofía profunda
rreglaron mi teléfono fijo de CANTV después de semanas de inoperatividad, y muchas gracias de verdad. Anoche, como a las 7 sonó el aparato y sorprendida, contesté. Una voz grabada me instruyó: “si su teléfono funciona marca 1, si no, marca 2.”
Después me quedé pensativa: Se trata claramente de una misión de parte de CANTV de educarnos, de hacernos reflexionar profundamente.
Es uno de los grandes problemas filosóficos de todos los siglos. George Berkeley preguntó si el árbol hace ruido al caerse cuando no hay nadie en el bosque para oírlo. Pero este planteamiento de CANTV es diabólicamente al revés: ¡pide al no-oyente responder al no-ruido! Es más allá de la nada de Sartre.
Mis felicitaciones a la compañía por esta iniciativa docente.
Referencia:
Letra ornata: http://retrokat.com/medieval/leil.htm
Después me quedé pensativa: Se trata claramente de una misión de parte de CANTV de educarnos, de hacernos reflexionar profundamente.
Es uno de los grandes problemas filosóficos de todos los siglos. George Berkeley preguntó si el árbol hace ruido al caerse cuando no hay nadie en el bosque para oírlo. Pero este planteamiento de CANTV es diabólicamente al revés: ¡pide al no-oyente responder al no-ruido! Es más allá de la nada de Sartre.
Mis felicitaciones a la compañía por esta iniciativa docente.
Referencia:
Letra ornata: http://retrokat.com/medieval/leil.htm
sábado, 26 de octubre de 2013
Español: Esta es la bella historia de un chivo "Jack" que por años -y por su propia motivación y cuenta- guiaba a un caballo ciego "Charlie". Está en inglés.
English: This is the beautiful story -in English- of a "Jack," the goat, that spontaneously became a seeing-eye animal for a blind horse "Charle".
English: This is the beautiful story -in English- of a "Jack," the goat, that spontaneously became a seeing-eye animal for a blind horse "Charle".
lunes, 21 de octubre de 2013
George Szell
Acabo de ver la entrevista que hizo Charle Rose con James
Levine en el canal de Bloomberg. Fue increíble, no pude levantarme de la silla por
una hora entera a pesar de querer ir a buscar otra taza de té. Levine habló de
su carrera como conductor de sinfonías y operas, de sus maestros, de su
filosofía de la presentación de obras, su opinión de la calidad de los
cantantes –de muchas cosas.
Pero lo que me motivo a escribir unas líneas aquí fueron sus
recuerdos de su maestro George Szell. Me resonó lo de Szell porque desde muy
lejos, de mi existencia en total anonimato como oyente en la cámara de la
orquestra de Cleveland, Szell también fue mi maestro, aunque no lo podría
saberlo.
Yo iba todas las semanas a escucharlo, a veces dos veces.
Trabajaba como acomodadora en los conciertos porque podría escucharlo gratis. También en este tiempo -que era de mi pregrado-,
tomé un curso de “apreciación de la música”, y esta experiencia me ayudó a
entender cognitivamente algo de lo que sentía en la sala de conciertos.
Siento que conocí a Szell, aunque yo sólo era parte del mar
de caras desconocidas en el público: para mí Szell fue de vital importancia en
mi crecimiento; se trata una vez más de las olas de influencia que algunas
personas tienen sobre otras.
Todavía hoy en día cuando una obra dirigida por Szell
aparece en la radio o la televisión, me quedo embelesada con la presión de
aquella música y me acuerdo de cómo pueden ser las cosas realmente bien hechas
en este mundo.
Referencia:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)